El viernes pasado, el presidente de la cámara de industria farmacéutica, Tito López señaló que son necesarios alrededor de 30 millones de dólares para reactivar el sector. Advierten que la adjudicación de dólares solo responde a importación de medicinas actualmente.

“Se quiere que todos los medicamentos tengan cosos accesibles al pueblo venezolano, pero existen insumos que no se encuentran en el país y al no recibir divisas se disparan los precios porque todo lo que usa la industria es importado” explicó en una entrevista realizada en Unión Radio.

Tito destacó que la industria recibió 79 millones de dólares en el 2016, “y solo dos empresas farmacéuticas recibieron esta cantidad”, y aseguró que ya no reciben dólares de Cencoex por lo que deben asistir a las subastad Dicom.

Para adquirir la materia prima es primordial la adquisición de divisas por parte del sector farmaceútico. Reiteramos al Estado que debe dar respuestas a las necesidades de la gente.


Prensa Provea con información de Unión Radio