<iframe width=»640″ height=»360″ src=»https://www.youtube.com/embed/XP1_eUP6TT8″ frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Ayer 19 de junio, en Cacún, México, se realizó la 29° Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para considerar situación de Venezuela, adoptada por el consejo permanente el 26 de abril.

Antes del debate, la Canciller de Venezuela Delcy Rodríguez pidió un derecho de palabra para fijar posición al respecto. En este sentido calificó está sesión como un «camino tortuoso, fraudulento con maniobras psudojurídicas y antijurídicas», criticó la actuación del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, acusándolo de alentar la violencia en una «simbiosis perversa» con la oposición venezolana. También aseguró que cualquier que fuese la decisión emanada de ese encuentro, Venezuela no la avalaría. Dicho esto, procedió a retirarse.

Teniendo dos opciones de proyectos de declaración para someterlos a discusión, por segunda vez consecutiva los países de la OEA no lograron un consenso en relación con la crisis venezolana por lo que la sesión fue suspendida. 

El Canciller de Guatemala Carlos Morales, quien presidió la reunión señaló que  «La solución es continuar con el diálogo y la única forma de continuar este diálogo es seguir manteniendo esta sesión sin una fecha determinada sino poder, a través de la vía diplomática, seguir tratando defender a los consensos que necesitamos».

Propuestas en votos

Propuesta de la presidencia de la OEA: 20 a favor, 8 abstenciones, 5 en contra y 1 país ausente (Venezuela).

Propuesta de San Vicente y las Granadinas: 8 a favor, 11 abstenciones, 14 en contra y 1 país ausente (Venezuela).


Prensa Provea