(Caracas, 04 de septiembre 2019) Las organizaciones gremiales, de derechos humanos y de la sociedad civil venezolana que adherimos el presente comunicado consideramos que:

1) En Venezuela no existe institucionalidad democrática para investigar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos, lo que ha transformado la impunidad en una política de Estado.

2) Como lo demostró la reciente visita de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, Nicolás Maduro no tiene voluntad política para cumplir su palabra en los compromisos contraídos, ni por su gobierno ni por el Estado, para mejorar la situación de los derechos humanos.

3) El gobierno de Nicolás Maduro ha impedido el regreso al país de los oficiales del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que tenían como mandato la posible apertura de una oficina del Alto Comisionado en Venezuela. Tampoco cumplió con el compromiso de permitir a ese equipo el acceso pleno a los centros de privación de libertad donde se había denunciado torturas y tratos crueles contra detenidos.

4) Las autoridades venezolanas han falseado contenidos de resoluciones aprobadas en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para usarlas con fines propagandísticos. Un ejemplo lo constituyó la resolución “Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo”, aprobada en el 41 período de sesiones del Consejo de DDHH de la ONU, afirmando que era a favor de Venezuela y contra las sanciones financieras aprobadas por Estados Unidos, elementos ausentes en el texto finalmente aprobado, en una grave violación de las normas que rigen las relaciones diplomáticas internacionales.

5) En febrero de 2018 la Fiscalía de la Corte Penal Internacional anunció la apertura de un Examen Preliminar sobre las denuncias de los crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones ocurridas recientemente en Venezuela. Una comisión de investigación podría transmitir sus conclusiones a la Fiscalía de la CPI para asistirla en su evaluación de la situación en Venezuela.

Por las anteriores razones, exhortamos firmemente a la comunidad internacional para que promueva y respalde   la conformación de una Comisión de Investigación sobre Venezuela, un mecanismo que ha sido impulsado por Naciones Unidas en diferentes situaciones graves en materia de derechos humanos, para poder establecer la verdad y señalar responsabilidades.

De igual manera, y por no ser mecanismos excluyentes, la tarea de la Comisión de Investigación puede ser complementada con un mandato más específico hacia la Oficina de la Alta Comisionada para que continúe monitoreando y reportando al Consejo de Derechos Humanos sobre la situación, con tareas más precisas y reportes más enfocados en temas concretos, como por ejemplo, el derecho a la alimentación, a la salud y acceso a los servicios públicos, políticas de seguridad y su impacto en los derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas, impacto del Arco Minero del Orinoco en los derechos humanos, entre otros.

Durante este mes de septiembre de 2019 se realizará el 42° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, deberá presentar un informe oral de actualización sobre la situación venezolana. Instamos con determinación a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos a adoptar mediante su voto una resolución que establezca la creación de una comisión de investigación sobre Venezuela e invitamos al resto de miembros de las Naciones Unidas a apoyar el establecimiento de dicha Comisión y el ejercicio pleno de su mandato en Venezuela.

Adhieren:

1) 100% Estrógeno

2) A.C. María Estrella de la Mañana

3) A.C. MUV LARA

4) A.C. Radar de los Barrios

5) A.C. Médicos Unidos de Venezuela

6) Acceso a la Justicia

7) Acción Solidaria

8) ACOANA

9) Aconvida

10) Alfa Ciudadana

11) Amigos Trasplantados de Venezuela CODEVIDA

12) Aquí Cabemos Todos

13) Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ)

14) Asociación Civil Mujeres en Linea

15) Asociación de Venezolanos en Salamanca

16) Asociación Venezolana de Amigos con Linfoma – Aval

17) Asociación Venezolana para la Hemofilia

18) Aula Abierta

19) AVESA. Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa

20) Azul Positivo

21) Caleidoscopio Humano

22) Capítulo España del Bloque Constitucional de Venezuela

23) Casa de la Mujer “Juana Ramírez la Avanzadora”

24) Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

25) Cátedra de la Paz/ Universidad de los Andes

26) Catia Posible

27) Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)

28) Centro de Animación Juvenil

29) Centro de Formación para la Democracia

30) Centro de Justicia y Paz- Cepaz

31) Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana

32) Ciclovias Maracaibo

33) Ciudadanos con Compromiso A.C.

34) Civilis Derechos Humanos

35) Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos

36) CODEHCIU – Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía

37) Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela

38) Colegio de Profesores Yaracuy

39) Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogado del estado Apure

40) Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia

41) Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana.

42) Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela-Mérida

43) Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación del Colegio de Abogados de Venezuela del Estado Lara

44) Comisión nacional de DDHH de la Federación de colegios de abogados de Venezuela del estado Táchira

45) Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia, Codhez

46) Comité de DDHH para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y 47) Personas con Discapacidad

48)Comunidad en Movimiento A.C.

49) Conciencia Ciudadana A.C.

50) Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y las Fuerza Armada Nacional

51) Convite AC

52) Creemos Alianza Ciudadana

53) Creemos Alianza Ciudadana – Libertador

54) Creemos Alianza Ciudadana Táchira

55) Defensa en Acción

56) Defiende Venezuela

57) EDEPA A.C.

58) Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos

59) EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación.

60) Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV)

61) Federación Nacional de Sociedad de Padres y Representantes (FENASOPADRES)

62) Fraternidad Laical Dominicana de Barquisimeto

63) Frente Autónomo para la Defensa del Empleo, el salario y el Sindicato (FADESS)

64) FUNCAMAMA

65) Fundación Aguaclara

66) Fundación Jóvenes por los Derechos Humanos Venezuela

67) Fundación Pro Bono Venezuela, ProVene

68) Fundación Rehabilitarte

69) Gobiernatec

70) Instituto Mead de Venezuela A.C.

71) Justicia Encuentro y Perdón

72) Labo Ciudadano

73) Laboratorio de Paz

74) Monitor de Derechos Humanos

75) Monitor Social A.C. (Nueva Esparta)

76) Movimiento Ciudadano Dale Letra

77) Movimiento de Educadores Simón Rodríguez

78) Movimiento SOMOS

79) Mulier

80) Observatorio de Derechos Humanos ULA

81) Observatorio Penal Falconiano

82) Organización Nelson Garrido

83) Padres Organizados de Venezuela

84) Prepara Familia

85) Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM

86) Revista SIC del Centro Gumilla

87) Sinergia

88) Sociedad Hominis Iura

89) SOS Pacientes Renales

90) StopVIH

91) Un Mundo Sin Mordaza

92) Unidad Democrática del Sector Educativo

93) Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C.

94) Universidad Central de Venezuela

95) Venezolanos en Acción

96) Voto Joven

97) A.C. Madres y Padres por Los Niños en Venezuela

98) Asociación Civil Movimiento Vinotinto

99) Montalbán en Movimiento

100) Junquito en Movimiento

101) Carapita en Movimiento

102) Foro Hatillano

103) Foro Ciudadano

104) Piloneras

105) Plataforma contra el Arco Minero

106) Baruta en Movimiento

107) RedOrgBaruta

108) Movimiento Innova Venezuela

109) El Paraíso Organizado

110) Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea)