Desde la Organización No Gubernamental Movimiento Vinotinto, con ocasión de las declaraciones del Presidente de la República, Nicolás Maduro en torno a la Asamblea Nacional Constituyente en las que expresó que todos los empleados públicos deben votar en el proceso que se realizará el próximo 30 de Julio, esto según las nóminas de los diversos entes; desde Movimiento Vinotinto se manifiestan las siguientes consideraciones:

Primero, según lo establecido en artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, plasmado en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela en el artículo 57 que vela por la libertad de pensamiento de los ciudadanos, se contempla que ninguna persona puede ser obligada o coaccionada a actuar o pensar en función de una ideología en particular; de cumplirse las órdenes del primer mandatario nacional, se estaría ante la violación de estos derechos universales y constitucionales de los trabajadores del sector público.

Segundo, en atención a la carta magna venezolana en su artículo 21 que establece que todos las presonas son iguales ante la ley y no pueden ser discriminados por raza, sexo, color o pensamiento políticos; y según los antecedentes ya estudiados de los años 2004, 2010, 2012, 2013 y 2016, se ha evidenciado un patrón en el país implementado desde el Ejecutivo Nacional sobre una especie de “apartheid bolivariano” dentro de las instituciones públicas, por ello el llamado desde nuestra organización a que el Estado cese esta acción, en función de la defensa de este precepto constitucional.

Tercero, nuestra organización fustiga la vulneración del Derecho al Trabajo a los empleados públicos venezolanos según los principios de los Derechos Civiles y Políticos de cada ciudadano, y rechaza la utilización de la estructura institucional del país, debido a lo que reza el artículo 89 de CRVB sobre los derechos y deberes de las personas al trabajo, además que se exhorta a las autoridades de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público a que investiguen estas acciones propuestas por el ciudadano Nicolás Maduro.

Cuarto, se hace un llamado a todas las organizaciones sindicales, políticas  y a la sociedad civil en general a rechazar estas declaraciones del Presidente de la República, y a conformar un frente unido para la defensa del Derecho al Trabajo en el contexto de los Derechos Civiles y Político que anteriores oportunidades han sido violados por el Estado venezolano; y de igual forma se insta a la comunidad internacional que en años anteriores han recibido denuncias, como es el caso de la OIT sobre los despidos masivos registrados en 2003 en la petrolera estatal PDVSA.

Finalmente invitamos a la población venezolana a denunciar cualquier irregularidad o eventualidad que pueda suscitarse en el contexto de la Constituyente sobre los trabajadores públicos, mediante las redes sociales de la Asociación Civil Movimiento Vinotinto, el correo electrónico [email protected], o a través del número de contacto 0424-5581126.


Movimiento Vinotinto