El Metro de Caracas es el uno de los principales medios de transporte de la ciudad de Caracas, inaugurado en 1983 con 6,7 km, innovó para su época al incorporar un entramado tecnológico que agilizó la vida de la ciudad. Con el paso de los años se fue ampliando el servicio y se abarcaron más rutas en su trayecto principal. No obstante, tras su nacionalización el Metro de Caracas sufre un colapso frente a una paralización del 75% del transporte superficial.

Contexto histórico

El Metro de Caracas fue inaugurado bajo el mandato del presidente Luis Herrera Campins, quien inauguró el primer tramo del sistema ferroviario con 8 estaciones: Propatria, Pérez Bonalde, Plaza Sucre, Gato Negro, Agua Salud, Caño Amarillo, Capitolio y La Hoyada. El horario inicial del sistema iba de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Un año después Campins, inauguró 6 estaciones más de la Línea 1: Parque Carabobo, Bellas Artes, Colegio de Ingenieros, Plaza Venezuela, Sabana Grande, Chacaíto.

Durante la gestión de Jaime Lusinchi se realizaron tres eventos concernientes al Metro

  • 4 de octubre de 1987: Inicia operaciones parte de la Línea 2 con 9 estaciones: Zoológico, Caricuao, Las Adjuntas, Ruiz Pineda, Mamera, Antímano, Carapita, La Yaguara y La Paz
  • 6 de noviembre de 1988: Se pusieron en funcionamiento 4 estaciones más: Maternidad, Capuchinos y El Silencio.- 23 de abril de 1988: Se inauguraron cuatro estaciones de la Línea 1: Chacao, Altamira, Parque del Este y Los Dos Caminos..

Al regresar Carlos Andrés Pérez al poder fueron inaguruadas el resto de estaciones de la línea 1: Los Cortijos, La California, Petare y Palo Verde. Mientras que en la segunda gestión de Rafael Caldera se inauguraron: Plaza Venezuela, Ciudad Universitaria, Los Símbolos, La Bandera y El Valle

En los 18 años de la revolución bolivariana fueron inagurados apenas cinco tramos:

– 1 de agosto de 2006: Teatros, Nuevo Circo, Parque Central y Zona Rental

– 15 de octubre de 2006: Se puso en funcionamiento la estación La Rinconada

– 3 de noviembre: Inauguración del Metro de Los Teques- 9 de enero de 2010:  Los Jardines, Coche y Mercado- Noviembre 2015: Estación Bello Monte (Línea 5)

Adicionalmente se desarrolló el sistema teléferico Metrocable en el año 2009 para ofrecer la posibilidad de llegar lugares remotos en las zonas populares de Caracas.

De igual forma también se inauguró el Cabletrén de Caracas, un sistema hectométrico en 2010 que se conecta con la estación Petare de la línea 1.

Deudas prolongadas

Un grupo de obras inconclusas conforman la deuda del Gobierno en materia de expansión del Metro, el caso más emblemático es el del Metro de Guatire, tramo que cumplió 10 años de haberse iniciado su construcción el pasado 18 de marzo de 2007. La culminación del Metro Caraas-Guarenas-Guatire, tenía como fecha prevista el año 2012.

Tras múltiples prórrogas, Chávez prometió que estaría lsito en el año 2012. Para el año 2015 la obra se abandonó tras estar a mano de Odebretch.

El 14 de noviembre de 2015, Nicolás Maduro, aseguró en medio de la campaña electoral correspondiente a las elecciones paralmanetaraias, que el Metro de Guarenas estaría lsito ara 2016.
En la transmisión el primer mandatario ejecutaría la primera prueba del vagón de metro, que rod´osobre unos rieles pero era llevado por un camión que lo halaba.Actualmente se desconoce el estado de esta obra.

El Metro de Caracas suma cada vez más fallas eléctricas, problemas de mantenimiento, situaciones irregulares en materia de seguridad y otro tipo de situaciones que dificultan el uso del sistema.


Prensa provea