<iframe width=»1280″ height=»720″ src=»https://www.youtube.com/embed/cVfTj-PW4kc» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

En rueda de prensa realizada el 24 de mayo, la Fiscal General de la república Luisa Ortega Díaz, se pronunció por los últimos hechos de violencia que se han suscitado en el país en los últimos días.

Ortega Díaz comenzó su discurso asegurando que cada muerte es dolorosa y rechazando las acciones violentas. «repudiamos la violencia venga de donde venga. No es momento para instrumentalizar la muerte y las agresiones políticas, por la actuación de grupos delincuenciales o por el uso excesivo de la represión de los cuerpos de seguridad del Estado». Asimismo manifestó que es el Ministerio Público (MP) o los órganos de investigación penal los «que saben lo que está ocurriendo en la investigación, son los que tienen los elementos de convicción, son los recaban los elementos de prueba y son los que pueden afirmar con certeza y con seriedad cómo ocurrió un evento». Esto último, motivado por «las hipótesis previas o las olas de rumores» sobre los hechos que, según la Fiscal se manejan con fines políticos. En este orden de ideas exhortó a los medios de comunicación a ser responsables en el manejo de la información, asegurando que el MP está a su disposición para cualquier dato requerido.

Balance 6A- 24M

  • 55 fallecidos: 52  civiles y 3 funcionarios policiales o militares
  • 1000 personas lesionadas: 771 civiles y 229 funcionarios policiales o militares. Más de 500 lesionados por derechos fundamentales, es decir, producto de las acciones de fuerzas de seguridad del Estado
  • 346 bienes inmuebles públicos o privados quemados o saqueados (hasta ahora no tienen cifra de las pérdidas patrimoniales). Sobre este punto, la Fiscal se detuvo y señaló que esta situación agudizará la crisis específicamente en el área de abastecimiento de alimento y medicinas
  • 1475 investigaciones: 1329 por delitos contra las personas, 150 por daños a la propiedad
  •  2664 personas imputadas por delitos comunes: 284 privadas de libertad
  • 16 órdenes de captura (que no se han ejecutado) por delitos comunes
  • 19 funcionarios policiales y militares han sido imputados por presunta comisión de homicidio, trato cruel, inhumano, degradante, uso indebido de arma orgánica, privación ilegítima de libertad, violación de domicilio, entre otros
  • 18 órdenes de captura pendientes por ejecutar
  • 16 investigaciones abiertas sobre grupos civiles armados

Barinas

Se refirió al caos y la violencia que desde el lunes vive la población de Barinas y que «cobró la vida de siete personas, persistiendo… saqueos, alteración del orden público, daños violentos a las instituciones públicas» y veinte personas detenidas. En este sentido también aseguró que los mismos habitantes denuncian ausencia, o no intervención, de cuerpos policiales en estas situaciones delictivas.

Juan Pablo Pernalete

En su discurso, la Fiscal General se refirió al caso del estudiante Juan Pablo Pernalete, cuya muerte (26 de abril) generó mucha controversia. Según las investigaciones del MP, Pernalete fue asesinado con una bomba lacrimógena cuyo impacto le produjo un «shock cardiogénico por traumatismo cerrado de tórax». Esta conclusión a la que se llegó, fue producto de una investigación detallada, según Ortega Díaz: autopsia, inspección técnica de cadáver, levantamiento planimétrico del sitio del suceso, testigos (5 testigos), reconocimientos técnicos, acoplamiento físico de las dimensiones del cartucho con la lesión de Pernalete en el tórax, la presencia de residuos en la franela, conjuntamente con los elementos que componen la bomba; análisis histológicos, análisis químicos, toxicológicos, hematológicos, etc. Asimismo, recordó que usar bomba lacrimógena como proyectil está prohibido incluso por estándares internacionales porque es «letal». La Fiscal declaró que la responsabilidad de esta muerte es de un Guardia Nacional pero que todavía no tienen identificado al victimario.

Ante esta situación, la Fiscal hizo un llamado a los responsables directos de los cuerpos de seguridad del Estado a que le hagan «seguimiento y control» a los funcionarios que ejerzan acciones en materia de orden público. «Deben asegurarse de que los funcionarios que participen en estos operativos tengan la preparación adecuada.. la actitud mental y física para la contención de los hechos violentos en caso de producirse…».

Violencia

La Fiscal repudió la violencia, y definió como «dantesco» el suceso del ciudadano que fue quemado y apuñalado en Altamira cuyo caso está siendo investigado. Además de esto, se refirió a la gravedad del uso de videos «manipulados en beneficio de alguno de los  grupos en pugna». igualmente reafirmó la libertad de «profesar cualquier tendencia política», y condenó las agresiones políticas, o las que se perpetran a personas que manifiestan desacuerdo.

Civiles armados

«Es necesario el desarme de la población», e indicó que hay 16 investigaciones abiertas sobre civiles armados. «Preocupa la proliferación de estos grupos. Se han recibidos testimonios importantes en diversos sectores del país, donde antes de la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado en materia de orden público, se ven grupos de personas armadas, en actitudes violentas…».

También reportó que han recibido denuncias de saqueos hechos por funcionarios militares y policiales, y ante esto enfatizó en la responsabilidad de los funcionarios de evitar confrontaciones entre grupos armados, a través del control apegado a la ley. Repudió nuevamente la violencia y advirtió que se pierde el derecho a manifestar cuando se toman acciones violentas.

Justicia militar contra civiles

Ortega Díaz informó que se solicitó a la Fiscal General Militar dar cuenta del número de procesos y detenidos para verificar su estado de salud y detención de estas personas. «Es contrario a los mandatos… emanados de la Constitución que se viole el principio del juez natural…»

Concluyó asegurando que el MP está trabajando arduamente para dar respuestas oportunas a la sociedad y frenar la violencia.


Prensa Provea