<iframe width=»640″ height=»360″ src=»https://www.youtube.com/embed/6pU6JVZiIYM» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

Hoy 4 de julio, la Fiscal General de la República Luisa Ortega Díaz se dirigió al país en rueda de prensa desde la sede del Ministerio Público para denunciar un “golpe de Estado más grotesco que el de Carmona”, mientras, desde el Tribunal Supremo de Justicia se comenzaba a desarrollar su antejuicio de mérito a solicitud del diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Pedro Carreño.

La titular del MP hizo pública su defensa y denunció las irregularidades en el proceso de antejuicio de mérito en su contra. En ese sentido desconoció a los magistrados cuya designación (diciembre de 2015) había solicitado impugnar el pasado 12 de junio (trece magistrados principales y veinte suplentes). “Si yo los impugné, ¿ustedes creen que puede haber imparcialidad?, yo creo que no”, expresó.

Ortega Díaz procedió a rebatir punto por punto los argumentos que usó Pedro Carreó para solicitar el 16 de junio su antejuicio de mérito y que fueron admitidos el 20 de junio por el Tribunal Supremo de Justicia. Asimismo, calificó como “calamidad” la dificultad que tuvo para acceder al expediente, pudiendo hacerlo 13 días después. “Es una encerrona, una cosa clandestina”, dijo sobre la forma en que ha sido tratado el caso.

Según lo reseñó Ortega Díaz, Pedro Carreño solicitó su antejuicio de mérito por “presunta comisión de faltas graves”. “criminalizan mis actuaciones y atribuciones”, expresó. Los argumentos que arguyó el diputado fueron los siguientes:

1. Que la FGR desconoció el proceso de designación de magistrados: para sostener esta afirmación, Carreño entregó copia de la convocatoria para la reunión orientada a discutir la logística de la designación y copia del acta del Consejo Moral republicano sobre la reunión que se convocaba.

Defensa de la Fiscal: Ortega Díaz aseguró que esa reunión convocada no se llevó a cabo. “Esa reunión tan no se dio que el Defensor no firmó el acta”, afirmó.

2. La FGR generó un clima de hostilidad al declarar la ruptura del hilo constitucional con las sentencias 155 y 156.

Defensa de la Fiscal: Ortega Díaz alegó que el maquillaje que se le hiciera a las sentencias con las sentencias después de sus declaraciones, daban crédito a su posición. “todavía hay una ruptura del orden constitucional”, dictó.

3. Las actuaciones de la FGR contra la ANC van “en detrimento de la majestuosidad y decoro del Consejo Moral Republicano”.

Defensa de la Fiscal: “Sí, lo he dicho y lo sigo diciendo: esa convocatoria viola la Constitución”, alegó y dijo que su cargo la obligaba a hacer respetar la Carta Magna. “El presidente no es el poder soberano sino el pueblo. Solo el pueblo puede darse una nueva Constitución… En este país parece que defender la Constitución constituye un crimen”.

4. La FGR tiene intención de “caotizar el país”.

Defensa de la Fiscal: “El caos no lo ocasionó la Fiscal General”, dijo y argumentó que el caos lo produjo quien generó la escasez de alimentos, de medicinas; se refirió a las personas que comen de la basura como producto de la crisis; también mencionó la crisis hospitalaria y la inseguridad.

5. El Ministerio Público ha sido negligente en las investigaciones. Solo investiga 15 de las 86 muertes.

Defensa de la Fiscal: Ortega Díaz argumentó que para el momento de la solicitud del antejuicio de mérito en su contra iban 73 personas fallecidas. “hemos sido responsables en la investigación penal: tenemos 90 muertes hasta el día de hoy; 4658 procesados” por diferentes razones. De igual manera aseguró que no se ha podido avanzar en el ejercicio de la acción penal debido a que los efectivos policiales no han efectuado las órdenes de captura y calificó como otro “obstáculo” la justicia militar a civiles. Asimismo explicó que 70 personas han sido acusadas por uno o más delitos. “La molestia que tienen es que a Pernalete no lo mató una pistola de perno cautivo”, declaró.

Además de los contraargumentos frente a las pretensiones de un antejuicio de mérito en su contra, la Fiscal General también lamentó que el diputado Pedro Carreño no haya solicitado investigaciones a responsables de la escasez, mafias, drogas, represión, etc. “Me niegan las acciones y se las aprueban a un diputado… Yo soy una alta funcionaria y ese no es el procedimiento para solicitar un antejuicio de mérito”. Explicó así que cualquier ciudadano está investido de autoridad para pedir antejuicio de mérito a cualquier funcionario, “por droga, por los narcosobrinos”.

También denunció que se “han atrevido” a congelar sus cuentas y se le ha prohibido la salida del país, sin motivos legales debido a que no había cometido ningún delito. Sobre las actuaciones de Pedro Carreño, señaló que usurpa funciones de la Asamblea Nacional al solicitar un antejuicio de mérito autodenominándose “guardián de la AN”.

La Fiscal Advirtió que la democracia “puede ser arrasada por factores atrincherados en el poder que se escudan en la fuerza para contener al pueblo”. En este sentido hizo referencia a grupos armados y al “desborde represivo y mencionó los casos de Barquisimeto, El Paraíso, Caricuao.

“No acudí al TSJ, no voy a convalidar un circo cuya sentencia ya está cantada. No los reconozco… Con un fraude procesal vergonzoso pretenden intimidar a la Fiscal. Pretenden Callarme”.

Finalizó invocando el artículo 333 de la Constitución y califica acciones y pretensiones del TSJ como un golpe de Estado. “Esto es un golpe de Estado más grotesco que el decreto de Carmona, pero yo seguiré luchando y vamos a triunfar”.


Prensa Provea