
Tras dos exitosas jornadas, la Ruta por la Justicia y la Libertad, organizada por familiares y activistas agrupados en el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPPVE), ha convocado a decenas de manifestantes pacíficos y ONG para exigir respeto al debido proceso y libertad plena para todas las personas privadas de libertad por razones políticas.
La Ruta por la Justicia y la Libertad es una iniciativa de articulación y movilización diseñada por los miembros del CLIPPVE para recorrer, entre los días 24 y 28 de febrero, distintas organismos públicas con el objetivo de denunciar la sistemática violación de los derechos de los presos políticos en el país.
En la primera jornada, realizada el lunes 24 de febrero, familiares y activistas se concentraron en la sede del Palacio de Justicia de Caracas para entregar una comunicación a la Presidenta del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Katherine Harrington, exigiendo la libertad de todos los presos políticos, el fin de la judicialización de la protesta, la recepción y tramitación de los recursos de Habeas Corpus en todos los tribunales del país, el respeto al derecho de designar un abogado de confianza y garantizar un debido proceso justo e imparcial, el respeto al artículo 44 de la Constitución Nacional, que establece la inviolabilidad de la libertad personal y garantías de cumplimiento del artículo 45 de la Constitución Nacional, que prohíbe expresamente la desaparición forzada.

«Las cárceles venezolanas están llenas de inocentes, no de terroristas«, denunciaron los manifestantes.
«Nuestros familiares han sufrido un conjunto de patrones sistemáticos y masivos de vulneraciones de Derechos Humanos, que van desde detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y negación del derecho a la defensa y al debido proceso que incluye la asistencia por abogados de confianza y negativas a tramitar y decidir sobre recursos de habeas corpus«, añadieron.

Mientras que en el escrito entregado a la Juez Katherine Harrington, insistieron en que «Las audiencias ante los tribunales de terrorismo, celebradas muchas de ellas por videoconferencia, tendieron a ser sumarias y colectivas. En la mayoría de los casos el Ministerio Público imputó delitos graves como “terrorismo” o “traición a la patria”, previamente anunciados por el Fiscal General y/o autoridades del Ejecutivo, antes de iniciar cualquier investigación conducente a la individualización y sustentación fáctica de dichos cargos. Se ha profundizado lo denunciado por la ONU sobre el abuso crónico de la legislación de terrorismo para perseguir y encarcelar a disidentes«.

«Estamos aquí para exigir a la Defensoría Pública que haga su trabajo»
La segunda parada de la Ruta por la Justicia y la Libertad se produjo este martes en la sede de la Defensa Pública en Caracas, un organismo que ha contribuido con la sistemática violación al derecho a la defensa y la tutela judicial efectiva de las personas detenidas por razones políticas.
«Urgimos a todos los funcionarios adscritos a la Defensa Pública a que mantengan una actuación profesional cónsona hacia el respeto al debido proceso«, dijeron los voceros del CLIPPVE durante la concentración que se desarrolló por más de dos horas frente al organismo.

Los familiares y activistas reiteraron las denuncias sobre los constantes impedimentos para que los detenidos puedan nombrar a abogados de confianza para que los representen en los irregulares procesos que se desarrollan ante los Tribunales con competencia en terrorismo, una situación que se ha agudizado desde el lanzamiento de la llamada «Furia Bolivariana» en enero de 2024.
Las siguientes paradas de la Ruta por la Justicia y la Libertad serán:
- Miércoles 26 de febrero a las 10:00 AM en la sede principal de la Defensoría del Pueblo en la Torre Latino de la Avenida Urdaneta para denunciar las condiciones inhumanas de detención y pedir la intervención urgente del órgano para proteger la integridad física y psicológica de los privados de libertad.
- Jueves 27 de febrero a las 10:00 AM en la sede del Ministerio para el Servicio Penitenciario ubicada en El Rosal, Caracas, para demandar mejoras en las condiciones carcelarias y el cumplimiento de normativas internacionales sobre trato digno hacia los detenidos.
- Viernes 28 de febrero a las 10:00 AM en la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo para exigir investigaciones imparciales y profundas sobre casos de abuso, tortura, muerte bajo custodia y persecución política, así como la libertad plena y la garantía de los derechos humanos.
Prensa Provea