El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 4.351 protestas a nivel nacional durante el primer semestre de 2023, un incremento de 12% en comparación con el mismo período de 2022. Las protestas por los derechos económicos, sociales y culturales (DESCA) se mantuvieron como el epicentro de las movilizaciones, representando el 86% de todas las registradas.

¿Conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Desde el segundo trimestre de 2023, se reporta un aumento sostenido de las protestas por derechos políticos y movilizaciones en apoyo a dirigentes y partidos de oposición. Los derechos laborales fueron exigidos en 3.112 protestas, en un promedio de 17 diarias, 30% más que el mismo semestre de 2022. Principalmente, estas protestas se concentraron en el rechazo a un salario mínimo oficial equivalente a menos de 5 dólares mensuales.

Los jubilados y pensionados participaron en 616 manifestaciones en todo el país.

95 manifestaciones fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad en 19 estados.

Se reportaron 181 protestas por gasolina.

Los trabajadores se han mantenido en las calles, denunciando los salarios de hambre y la situación del país. Venezuela sigue en Emergencia Humanitaria Compleja, la población continúa expresando su descontento a través de la protesta. El gobierno de Maduro ha respondido a estas protestas con represión y violencia, lo que podría revivir la polarización del país.

La información proporcionada por el OVCS es solo una muestra de las protestas que ocurren en Venezuela. Las cifras de la conflictividad social en el país podrían ser más altas, pero el miedo a denunciar y la censura pueden ser impedimentos para la difusión o registro.

Los venezolanos tienen derecho a la protesta

La Constitución de Venezuela establece que los ciudadanos tienen derecho a reunirse pacíficamente y a expresar sus opiniones sin ser vulnerados. Este derecho está reconocido en el artículo 68 de la CRBV, que establece:

“Los ciudadanos tienen derecho a reunirse pacíficamente y a manifestar sus opiniones, sin armas, sin más requisitos que los que establezca la ley.”

Descarga el informe aquí

INFORMEOVCS-PRIMERSEMESTRE2023