Sinergia, Espacio Público y el Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos recibieron el Premio Valores Democráticos Padre Francisco José Virtuoso S.J. por su compromiso sostenido con los derechos fundamentales, la libertad de pensamiento y la construcción democrática en Venezuela.
En un país marcado por el desgaste institucional, la persecución y la censura, aún hay espacios que apuestan por reconocer la esperanza activa, la coherencia y la lucha sostenida. Así lo reafirmó el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) durante la sexta entrega del Premio Valores Democráticos Padre Francisco José Virtuoso S.J., un homenaje a quienes siguen de pie, defendiendo la democracia con acciones concretas.
En esta edición, fueron distinguidas tres organizaciones aliadas de PROVEA: la red Sinergia, la ONG Espacio Público y el Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos. Junto a ellas, también fueron reconocidos el poeta Rafael Cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y monseñor Diego Padrón, en las tres categorías que conforman el premio: Integridad Democrática, Libertad de Pensamiento y Hacedores de la Democracia.
Durante la ceremonia, el rector de la UCAB, Arturo Peraza S.J., aseguró que: “Los venezolanos estamos viviendo una historia trágica, en la que se nos han cerrado puertas y hemos enfrentado situaciones hostiles; sentimos que lo construido se ha perdido y eso genera rabia, frustración y miedo. Pero tenemos que mantener el horizonte y abrir la puerta al futuro”. Ese llamado a seguir adelante, sin renunciar a los valores democráticos ni al compromiso ciudadano, marcó el tono del evento.
Una red que articula y transforma

La organización Sinergia, red venezolana de organizaciones de la sociedad civil con casi tres décadas de trayectoria, fue galardonada por su esfuerzo constante en fortalecer el tejido social, promover la participación y contribuir a una sociedad más incluyente y plural. Su presidenta, Luisa Rodríguez Táriba, destacó: “Aquí estamos, firmes, con las ideas claras, la vista en el horizonte, viviendo el presente con visión de futuro y construyendo desde la verdad”.
En su discurso, recordó los inicios de la red, el papel de sus organizaciones fundadoras y la importancia de mantener la cohesión y el pensamiento estratégico, especialmente en tiempos donde el espacio cívico es reducido y las organizaciones son vistas como un estorbo. Hoy, Sinergia agrupa a más de 60 organizaciones activas que trabajan en áreas clave como derechos humanos, desarrollo social, participación ciudadana y sostenibilidad.
Una voz en defensa de las libertades

La organización Espacio Público recibió el galardón en la categoría Libertad de Pensamiento, por su labor pionera en la documentación y denuncia de la censura, las agresiones contra periodistas y las violaciones al derecho a la información. Su director, Carlos Correa, afirmó: “La libertad es parte de la dignidad misma. Defenderla es también sostener la justicia. Quizás ese es el motor para que tenga sentido lo que hacemos”.
Correa subrayó que, aun en los momentos más difíciles, la organización ha mantenido su trabajo con rigor, empatía y capacidad de adaptación. “Espacio Público mostró que no dependía de que yo estuviera para estar activo. Hay un trabajo colectivo que tiene trascendencia y eso es lo que más nos importa”. Correa fue detenido arbitrariamente y víctima de una desaparición forzada desde la tarde del 7 de enero 2025, posteriormente excarcelado el 16 de enero. Su trabajo ha sido clave para construir memoria frente al cierre de más de 400 medios de comunicación en el país en las últimas dos décadas.
Agua, territorio y democracia desde las comunidades

En la categoría Hacedores de la Democracia fue premiado el Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos, una plataforma ciudadana que surgió en el estado Lara y que hoy tiene presencia en al menos 10 estados del país. Alcides Pérez, su director, agradeció el reconocimiento y expresó: “Nos honra que se reconozca esta experiencia que nació en comunidades vulnerables de Barquisimeto y hoy se replica en todo el país. Es un modelo de trabajo eficiente donde se construye democracia y liderazgo colectivo”.
Desde su fundación en 2021, este movimiento ha combinado acciones legales, organización comunitaria y articulación nacional para visibilizar la grave crisis hídrica que afecta a miles de familias. Su enfoque, centrado en el derecho humano al agua, ha abierto caminos para una incidencia concreta en temas ambientales, sociales y políticos.
Reconocer en vida para inspirar presente
La entrega del premio también fue un acto de memoria. El director del CEPyG, Benigno Alarcón, recordó que el origen del reconocimiento fue una respuesta a los días oscuros de 2017: “Decidimos que había que reconocer a quienes todavía estaban aquí, luchando, sin esperar homenajes póstumos. A quienes han permanecido coherentes, aunque no siempre pensemos igual”.
El Premio Valores Democráticos no busca unanimidades, sino coherencia y compromiso con el país. “Este es uno de los actos más significativos que hacemos cada año”, afirmó Alarcón. El jurado, conformado por académicos, activistas y personalidades independientes, llegó a un consenso total para esta edición, destacando la legitimidad incuestionable de cada una de las personas galardonadas.
Desde PROVEA celebramos con orgullo estos reconocimientos. Son el reflejo de una sociedad civil que no se rinde, que sigue organizándose, denunciando, formando y tendiendo puentes, aun en medio de los obstáculos. Reconocer su labor es también protegerla. Y hoy, más que nunca, necesitamos multiplicar estas historias que inspiran y sostienen, la democracia no es un destino, sino un ejercicio permanente.
Prensa Provea.