
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social documentó 6.560 protestas en 2021, equivalente a 18 diarias en todo el territorio nacional. Esta cifra representa una disminución de 32% en comparación con el año 2020 cuando se documentaron 9.633.
La Emergencia Humanitaria Compleja persiste en Venezuela, y en este contexto, 74% de las protestas estuvo relacionado a la exigencia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca). Protagonizadas principalmente por vecinos y trabajadores, denunciando y exigiendo al Estado la garantía de una vida digna, con salarios y empleos de calidad, acceso al agua potable, gas doméstico y un servicio eficiente de electricidad.

Los trabajadores continuaron exigiendo el restablecimiento de las cláusulas de contratos colectivos y beneficios salariales tangibles. Para hacer frente a la dolarización de la economía venezolana con altos índices inflacionarios que pulverizan el simbólico salario mínimo vigente en el país, que se calcula al cambio oficial en 2 dólares mensuales.
Durante 2021 fueron reprimidas 107 protestas en todo el país. Con un saldo de 10 personas heridas, 32 detenidas, 1 asesinada. El estado Lara registró el número más alto de manifestaciones reprimidas, 17 en total.

Te invitamos a seguir nuestras redes para que conozcas detalles de esta investigación. Twitter e Instagram.
Informe completo
INFORMEOVCS-ANUAL2021