logo-codhez

Este jueves 10 de noviembre se realizó, en la Cámara de Comercio de Maracaibo,  la última jornada de la Feria de Derechos Humanos organizada por la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (CODHEZ). Esta actividad contó con la participación de las organizaciones Foro penal, Ángeles Chiquinquireños, Proyecto Mujeres, Acceso a la Justicia, Redes Ayuda y las ponencias de los abogados Carlos Gonzáles y Juan Berrios.

Breves presentaciones de los representantes del Foro Penal en el estado Zulia y los voceros de la organización Ángeles Chiquinquireños dieron apertura al último día del evento cuyo ciclo de ponencias comenzó con la intervención del Director legal de CODHEZ, Carlos Gonzáles, quien expuso el panorama en materia de derechos humanos en el estado Zulia. Seguidamente, la representante de la organización Acceso a la Justicia, Laura Louza señaló las carencias existentes en la administración de justicia venezolana.

Por otra parte, el politólogo Gabriel Domínguez, en representación de la organización Redes Ayuda,  al referirse a la participación ciudadana y el activismo digital, planteó cómo la posmodernidad ha llevado a que “cambien las relaciones entre las personas y las formas de hacer activismo”. Posteriormente, el Dr. Juan Berrios disertó sobre la responsabilidad patrimonial del Estado ante las violaciones de derechos humanos y estableció que a pesar de que “el precio del dolor es difícil de determinar, no bastan las disculpas públicas. El Estado tiene el deber de indemnizar pecuniariamente a las víctimas de violaciones de derechos humanos”. Finalmente, la Directora General de CODHEZ, Daniela Guerra, ofreció un discurso de clausura en el que agradeció a las organizaciones participantes y halagó la labor altruista de los defensores de derechos humanos.

La Feria de Derechos Humanos fue un evento sin precedentes realizado entre el 7,8 y 9  de noviembre en las instalaciones de la Universidad Rafael Urdaneta y el 10 de noviembre en la sede de la Cámara de Comercio de Maracaibo. En ella, los zulianos pudieron disfrutar gratuitamente de ponencias de organizaciones vinculadas a la defensa de derechos humanos como Proyecto Mujeres, Aula Abierta, Acción Solidaria, Transparencia Venezuela, Espacio Público, Unión Afirmativa, Comité de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Provea, Laboratorio de Paz, Redes Ayuda y la organización anfitriona: CODHEZ.

En un total de 23 presentaciones se abordaron temas como el Examen Periódico Universal, la violencia de género, la autonomía universitaria, los derechos de los refugiados, la corrupción, la libertad de expresión, los derechos de la comunidad LGBTI, la Operación Liberación del Pueblo, los derechos indígenas, la democracia, el Arco Minero, el derecho a la salud en el estado Zulia, los derechos civiles y políticos, el panorama de derechos humanos la región, la responsabilidad patrimonial del Estado ante violaciones de Derechos Humanos y el activismo en las redes sociales.

A través de esta actividad se educó al público zuliano en materia de derechos humanos y se dio a conocer el trabajo en pro de estos desarrollado por organizaciones regionales y nacionales.

A través de esta actividad se educó al público zuliano en materia de derechos humanos y se dio a conocer el trabajo en pro de estos desarrollado por organizaciones regionales y nacionales.


Comisión para los DDHH del estado Zulia