Washington D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda las medidas especiales adoptadas por las instituciones del Estado brasileño para realizar elecciones libres y justas en la próxima jornada electoral del 2 de octubre; y llama al Estado a desplegar el máximo de sus esfuerzos para prevenir y combatir cualquier acto de intolerancia que puedan resultar en violencia política.

¿Conoces el canal de YouTube de PROVEA? ¡Suscríbete!

Entre la serie de medidas adoptadas, se destacan el acuerdo firmado entre el Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Procuraduría General Electoral para combatir la violencia política de género; la instalación de un centro de inteligencia, por parte del TSE, con el objetivo de combatir la violencia política en el proceso electoral; así como la creación de juzgados penales específicos para juzgar los casos de violencia político-partidista, por parte del Consejo Nacional de Justicia. A su vez, se toma nota de las restricciones del TSE destinadas a no permitir el ingreso de armas de fuego a los centros de votación; y el otorgamiento de  tres medidas cautelares, por parte del Supremo Tribunal Federal, que limitan el alcance de los decretos presidenciales que facilitan la compra, y tenencia de armas de fuego y municiones. Adicionalmente, se saluda la creación de campañas, herramientas de interactuación en línea y  otros mecanismos que brindan información a la población sobre los derechos y deberes de personas electoras, el funcionamiento del sistema electoral nacional y la participación en las elecciones. 

La CIDH reafirma la sólida institucionalidad democrática de Brasil, la separación e independencia de sus poderes y el debido funcionamiento de su sistema de pesos y contrapesos. Además de valorar los esfuerzos de las instituciones, hace un llamado para que el Estado, de conformidad con estándares interamericanos de derechos humanos, despliegue las acciones necesarias para prevenir y sancionar actos o manifestaciones públicas que constituyan intolerancia, que resulten en falta de respeto hacia otras personas, por el hecho de ser o pensar diferente en el contexto de las elecciones. Igualmente, recuerda que los liderazgos políticos ejercen un rol esencial en la prevención de la intolerancia y la violencia cuando desde sus posiciones de notoriedad contrarrestan activamente la discriminación y promueven el entendimiento desde el reconocimiento del pluralismo y la diversidad.

La Comisión Interamericana destaca que la participación diversa e inclusiva es esencial para el funcionamiento de las democracias y la garantía de los derechos políticos; por lo que, insta a todas las instituciones de los tres poderes del Estado involucradas, a garantizar la amplia participación, sin ningún tipo de discriminación por identidad y/o expresión de género, edad, origen étnico-racial, entre otros factores. 

Por su parte, es crucial que las autoridades judiciales comprendan su rol garante de la circulación de información de interés público que de herramientas a la población sobre los aspectos que hacen a la participación electoral. El bloqueo, o limitación de acceso a contenidos en línea o las restricciones a la circulación de notas periodísticas puede limitar el acceso a información de los electores y por ende su conocimiento integral parala participación y decisión durante el proceso electoral. En tal sentido, el Poder Judicial debe reconocer el carácter especialmente protegido del discurso político y de los asuntos de interés público, que conlleva además a la protección reforzada del derecho de acceso a la información.

Finalmente, la Comisión Interamericana llama al Estado y la sociedad en general a celebrar elecciones pacíficas y respetar sus resultados como la más alta expresión de la soberanía popular, con estricto apego a la democracia representativa y a los derechos humanos, conforme lo establece la Carta Democrática Interamericana, instrumento del que Brasil es parte. 

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.