La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) comenzó ayery en Lima su 163 período de sesiones con entrevistas a los candidatos para ser el relator especial de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).

Los cuatro candidatos entrevistados fueron la socióloga venezolana Ligia Bolívar, la abogada colombiana Ana María Díaz, el sociólogo brasileño Alexandre Carvalho, y la abogada argentina Soledad García Muñoz.

El período de sesiones de la CIDH en Perú fue inaugurado por su presidente, Francisco Eguiguren, la ministra peruana de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, y por el presidente del Poder Judicial de Perú, Duberlía Rodríguez, en un acto celebrado en la Academia Diplomática Javier Pérez de Cuéllar.

Eguiguren destacó que las audiencias de la Comisión, que se celebrarán del 5 al 7 de julio, abordarán termas relativos a Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela.

La crisis de Venezuela ocupará los tres días de sesiones, entre las que destaca una audiencia a puerta cerrada para el jueves 6, donde se tratará las «denuncias de violaciones de derechos humanos», entre cuyos participantes está anunciado el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento), Julio Borges.

La CIDH argumentó su decisión de celebrar la sesión sin público ni medios de comunicación por sus «circunstancias excepcionales», donde «las partes son dos poderes del Estado».

También habrá sesiones sobre Venezuela dedicadas al «derecho a la libertad de expresión y democracia», al «impacto de la crisis política y económica sobre la niñez», y al «derecho a la asistencia jurídica gratuita como parte de las garantías judiciales».

Los temas dedicados a Venezuela concluirán con una sesión sobre la «situación de derechos humanos de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiados venezolanos en países de América».

El miércoles 5 también habrá audiencias dedicadas a Colombia para abordar el caso de Juan Carlos Martínez, la «situación del derecho a la libertad de expresión», y la «situación de derechos humanos de las personas afrodescendientes afectadas por el conflicto armado».

El jueves 6 será el turno de México, con una reunión sobre la «situación de derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGTBI)», otra sobre «justicia e impunidad» y otra sobre el mecanismo especial de seguimiento del caso Ayotzinapa.

La CIDH decidió convocar por iniciativa propia una audiencia sobre las «denuncias de asesinatos de mujeres por razones de género en Argentina», programada para el viernes 7.

Ese mismo día también estará dedicado a Ecuador, con audiencias sobre las «denuncias de violencia y hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos» y las «industrias extractivas y el derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas»

Ligia Bolívar es directora del Centro de Derechos humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, en su intervención expuso su trayectoria académica y profesional en materia de Derechos humanos, destacó la importancia de la documentación en el contexto venezolano.


Prensa Provea con información de EFE