(Caracas, 01 de agosto de 2020). Provea, Alfavic 2017 y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, con motivo del tercer aniversario del final del ciclo de protestas ocurrido en el año 2017, divulgan “Cartografía de la memoria”, una geolocalización de las personas asesinadas en el Área Metropolitana de Caracas en el contexto de los ciclos de manifestaciones que han ocurrido en Venezuela durante los años 2014, 2017 y 2019.

Este mapa desea ser una herramienta para el proceso de Memoria, Verdad y Justicia necesario para la reinstitucionalización democrática de Venezuela.

Según constató el informe “Independencia del sistema de justicia y acceso a la justicia, incluyendo violaciones a los derechos económicos y sociales en la República Bolivariana de Venezuela, y situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco”, realizado por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ningún funcionario policial o militar ha sido sancionado en nuestro país por violaciones al derecho a la vida en el contexto de manifestaciones.

El documento refleja el contexto estructural de impunidad que deben enfrentar los familiares que exigen justicia para sus seres queridos.

Por esta razón, a pesar de las amenazas, se debe mantener la denuncia pública sobre las víctimas de la represión estatal y la ausencia de voluntad política para investigar y sancionar a los responsables de todas las situaciones denunciadas.

«Lea también. 2017: Año de protesta en rebelión»

La difusión de este tipo de materiales, por parte de comités de víctimas y organizaciones de derechos humanos, tiene como objetivo además de obtener justicia que se establezcan políticas y medidas para la no repetición de este tipo de hechos, y que ninguna familia venezolana deba llorar a un familiar que fue asesinado por participar en una manifestación en la exigencia de sus derechos.

Las ONG trabajan en la elaboración de mapas similares para otras regiones del país. Actualmente se puede consultar la versión digital y, cuando las circunstancias lo permitan, acceder a la versión impresa de este Mapa de la Memoria, para que sirva de herramienta para la organización y movilización popular.

Puede leer y descargar la Cartografía de la Memoria en el siguiente ENLACE

 

CartografiaMemoriaCaracas_224PersonasFallecidas