En un contexto en el que los gobiernos de Colombia y Venezuela reinician relaciones diplomáticas, el proyecto Odevida ha promovido una comunicación dirigida a la ciudadana Francia Márquez quien, luego de una dilatada experiencia de activismo por los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, así como por los derechos ambientales, actualmente se desempeña como Vicepresidenta de Colombia.

La comunicación plantea la preocupación de las organizaciones de la sociedad civil sobre la situación de los derechos humanos en la frontera entre ambos países, tanto por la presencia de diferentes grupos armados, como por las diversas violencias que sufre la población residente en el área del Arco Minero del Orinoco, tal como ha sido comprobado en el más reciente informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación Hechos.

Frente al eventual inicio de conversaciones en el marco de Paz Total Colombia, se le pide a la Vicepresidenta que transmita estas preocupaciones al Presidente, Gustavo Petro Urrego, y al Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda, y que en este proceso puedan participar las víctimas, las organizaciones indígenas, ambientalistas y de derechos humanos de Venezuela con el fin de que pueda contribuirse también a la paz en Venezuela.

A esta comunicación se han adherido 54 organizaciones.

Lee el comunicado completo aquí.

CARTA-ABIERTA-A-LA-VICEPRESIDENTA-DE-COLOMBIA-FRANCIA-MARQUEZ

Firman esta comunicación:

Raúl Cubas
Observatorio en Defensa de la Vida, Capítulo Venezuela

Rafael Uzcátegui
Coordinador General, PROVEA

Se adhieren:

A.C. MEDICOS UNIDOS DE VENEZUELA
AC Jóvenes y Desarrollo
Acceso a la Justicia
Acción Campesina
Acción Solidaria / Civilis DDHH
ACE Pequeños Científicos
Alerta Venezuela
Ambar Asociación Civil
Asociación Civil Mujeres en Línea
ASOVIDA Venezuela
Caleidoscopio Humano
Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado
Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero
CECAVID
Centro de Investigación Social Formación y Estudios de la Mujer
Centro de Justicia y Paz – Cepaz
Centro para los defensores y la justicia (CDJ)
Civilis DDHH
Clima21
Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Apure
Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Táchira
Comisión Nacional De DDHH De La Federación De Colegios De Abogados De Venezuela- Mérida
Comisión nacional de Derecho Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela Guárico
Comisión ULA Mujer
Comité de Derechos Humanos de la Guajira
EPIKEIA Derechos Humanos
Equipo de Proyectos y Asesoría Social-EDEPA
Espacio Público
EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
Expresión Libre
FUNCAMAMA, fundación de lucha contra el cáncer de mama Venezuela
Fundación Agua Sin Fronteras
Fundación Aguaclara
FUNDACION INCIDE
Fundación para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres
FundaRedes
Gobiernatec
Labo Ciudadano

Laboratorio de Paz
Monitor Social AC
Monitor de DDHH
Monitor de DDHH Indígenas
MUV Guárico
Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
Observatorio Venezolano DDHH Mujeres
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social
Observatorio Venezolano de Prisiones
Odevida, Capítulo Venezuela
OPENMUJER Venezuela
Padres Organizados de Venezuela
PROMEDEHUM
PROVEA
Red Nuevos Activistas por la Paz / Venezuela
UNIANDES