(Washington DC, 13/11/2017) En el marco de la reunión de Formula Arria del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, el representante de la Organización Cáritas Internacional presentó cifras arrojadas por el Sistema de Alerta, Monitorio y Atención en Nutrición y Salud (SAMAN) y que reflejan la critica situación alimentaria y de salud que vive Venezuela.

Joseph Donnelly, jefe de la delegación de Cáritas Internacional ante la ONU expresó su preocupación por la situación económica venezolana la cual imposibilita el acceso a suministros y servicios básicos.

Solo 4 millones de personas pueden comer dos veces al día como consecuencia del incremento de los precios de los alimentos mientras que el 68% de las familias han tenido que recurrir a otras formas para cubrir esta necesidad.

“Los padres permiten a los niños que duerman más para no enviarlos a la escuela, los familiares mayores no comen para poder alimentar a los niños y las familias se están desmembrando mientras los padres mandan a los niños con otros familiares para mejorar la situación”. 

Según el Informe Línea Basal del Monitoreo Centinela de la Situación Nutricional en Niñas y Niños Menores de 5 años presentado por Cáritas Venezuela, en el 2016 la desnutrición aguda global en niños menores de 5 era de un 9% actualmente es de un 15%.

Asimismo, señaló que la salud se deteriora y que según cifras de universidades nacionales e institutos reconocidos la falta de productos farmacéuticos se sitúa entorno a un 90% lo que ha llevado al aumento de enfermedades que se pensaban erradicadas como malaria, tuberculosis y difteria.

Finalmente, puntualizó que Venezuela es un Estado fallido cuyo gobierno no tiene la capacidad para proveer ni cubrir los servicios básicos de sus ciudadanos especialmente de niños y adolescentes razón por la que instó a la comunidad internacional a seguir muy de cerca la situación humanitaria en el país.

Vídeo con resumen de la participación de Cáritas Internacional


Examen ONU