72 organizaciones de defensa de los derechos humanos expresan su solidaridad con Adilur Rahman Khan y ASM Nasiruddin Elan, dos destacados defensores de derechos humanos de Bangladesh de la organización Odhikar, tras ser condenados a dos años de prisión como represalia por su labor en favor de los derechos humanos.

El 14 de septiembre de 2023, Adilur Rahman Khan, Secretario de Odhikar, así como miembro de la Asamblea General de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y Secretario General de la FIDH, y ASM Nasiruddin Elan, Director de Odhikar, fueron condenados a dos años de prisión y el pago de una multa, tras diez años de imparable acoso judicial. Los dos defensores fueron puestos en prisión preventiva en la Prisión Central de Dhaka. Los abogados de Khan y Elan tienen previsto apelar la decisión una vez que el tribunal haya emitido su sentencia por escrito, lo que podría tardar meses.

El proceso contra los defensores inició después de que Odhikar, miembro de la Red SOS-Tortura de la OMCT y de la FIDH, publicara un informe de investigación en el que documentaba ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Estado en respuesta a una manifestación en mayo de 2013. Adilur Rahman Khan y ASM Nasiruddin Elan fueron detenidos arbitrariamente en el 2013 durante 62 y 25 días, respectivamente, antes de ser puestos en libertad bajo fianza. Desde entonces, han sido sometidos a un acoso judicial continuo, en el marco del cual los tribunales bangladesíes han rechazado reiteradamente sus peticiones sin fundamentos jurídicos sólidos, han procesado a testigos sin el consentimiento de sus abogados, incluso sin dejarles tiempo suficiente para preparar un contrainterrogatorio, lo que supone una clara violación el derecho internacionalmente reconocido a un juicio justo.  

Las autoridades bangladesíes han acelerado las audiencias de este caso tras la adopción en diciembre de 2021 de sanciones estadounidenses contra el Batallón de Acción Rápida (Rapid Action Battalion – RAB), una organización paramilitar conocida por sus abusos, y cuyos dirigentes culparon de dicha decisión a grupos de derechos humanos como Odhikar. En los últimos años, Khan, Elan y Odhikar han sido objeto de campañas de desprestigio, críticas y difamación por parte del gobierno por su labor en favor de los derechos humanos. De igual manera, se denegó la renovación del registro de Odhikar en junio de 2022, tras haber estado pendiente durante ocho años.

En Bangladesh, las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, tales como las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales y la tortura, siguen siendo generalizadas en todo el país con total impunidad. En lugar de procesar y castigar a quienes documentan y denuncian las violaciones de derechos humanos, el gobierno debería llevar a cabo investigaciones y garantizar que los autores de estas violaciones rindan cuentas.  

El acoso en contra de Odhikar ha sido ampliamente condenado por los Procedimientos Especiales de la Organización de las Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Secretario General de las Naciones Unidas en su último informe sobre represalias, y el Parlamento Europeo.

Por lo que, pedimos a las autoridades de Bangladesh que liberen inmediata e incondicionalmente a Adilur Rahman Khan y a ASM Nasiruddin Elan, anulen sus condenas y pongan fin al acoso judicial al que están siendo sometidos.

También, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que adopte una postura firme en apoyo a los defensores de los derechos humanos en Bangladesh, y exiga la liberación de todas las personas que se encuentran privadas de su libertad como represalia de su legítima e inquebrantable labor.

Nos solidarizamos con Adilur y Elan.

Inspirados por su valentía, compromiso y resiliencia, seguiremos luchando hasta que queden en libertad y puedan continuar su labor vital en favor de los derechos humanos sin temor a sufrir amenazas.

Firmantes:

  1. ACAT Bélgica – Bélgica
  2. ACAT España/Catalunya- Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura – España
  3. ACAT Germany (Action by Christians for the Abolition of Torture) – Alemania
  4. Advocacy Forum – Nepal
  5. Al-Haq – Palestina
  6. Alliance pour l’Universalité des Droits Fondamentaux (AUDF) – República Democrática del Congo
  7. ALTSEAN-Burma – Myanmar
  8. Asia Alliance Against Torture (A3T) – Indonesia
  9. Asian Forum for Human Rights and Development (FORUM-ASIA) – Tailandia
  10. Association Nigérienne pour la Défense des Droits de l’Homme (ANDDH) – Níger
  11. Banglar Manabadhikar Suraksha Mancha (MASUM) – India
  12. Center for Prisoners’ Rights Japan (CPR) – Japón
  13. Centre d’Action Sociale, de Réhabilitation et de Réadaptation pour les Victimes de la Torture et de la Guerre – SOHRAM – CASRA – Türkiye
  14. Centre de Documentation et de Formation sur les Droits de l’Homme (CDFDH) – Togo
  15. Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) – Honduras
  16. Changement Social Bénin – Benin
  17. Coalition Tunisienne Contre la Peine de Mort – Túnez
  18. Colectivo de Abogados y Abogadas José Alvear Restrepo CAJAR – Colombia
  19. Collectif des Associations Contre l’Impunité au Togo (CACIT) – Togo
  20. Comisión Ecuménica de Derechox Humanos (CEDHU) – Ecuador
  21. Comité Vietnam pour la défense des droits de l’Homme (VCHR) – Vietnam
  22. Commonwealth Human Rights Initiative (CHRI) – India
  23. Defender Center for Human Rights – Libia
  24. DITSHWANELO – The Botswana Centre for Human Rights – Botswana
  25. Egyptian Commission for Rights and Freedoms (ECRF) – Egipto
  26. Ethiopian Human Rights Defenders Center (EHRDC) – Etiopía
  27. Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) – Francia
  28. Federal Association of Vietnamese Refugees in the Federal Republic of Germany – Alemania
  29. Fundación Martin Ennals – Suiza
  30. Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) – Ecuador
  31. Greek Helsinki Monitor (GHM) – Grecia
  32. Human Rights Association (IHD) – Türkiye
  33. Human Rights Centre ZMINA – Ucrania
  34. Human Rights Defenders Alert ~ India (HRDA) – India
  35. Human Rights Movement ”Bir Duino-Kyrgyzstan” – Kyrgyzstán
  36. Humanist Union of Greece – Grecia
  37. Institute for Peace and Democracy (IPD) – Azerbaiyán
  38. Justiça Global – Brasil
  39. JusticeMakers Bangladesh in France (JMBF) – Francia
  40. KARAPATAN – Filipinas
  41. Kazakhstan International Bureau for Human Rights and Rule of Law (KIBHR) – Kazakhstán
  42. Kharkiv Human Rights Protection Group (KHPG) – Ucrania
  43. League for the Defence of Human Rights in Iran (LDDHI) – Irán
  44. Lebanese Center for Human Rights (CLDH) – Líbano
  45. Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C (Limeddh) – México
  46. Ligue Algérienne de Défense des Droits de l’Homme – Argelia
  47. Ligue Tunisienne des Droits de l’Homme (LTDH) – Túnez
  48. Maldivian Democracy Network (MDN) – Maldives
  49. Manushya Foundation – Tailandia & Laos
  50. Minority Rights Group – Grecia
  51. Mouvement Lao pour les Droits de l’Homme (MLDH) – Laos
  52. Musawi – Paquistán
  53. Norwegian Helsinki Committee (NHC) – Noruega
  54. Observatoire des Droits de l’Homme au Rwanda (ODHR) – Francia
  55. Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) – Venezuela
  56. OPEN ASIA|Armanshahr Foundation – Afganistán
  57. Organisation Contre la Torture en Tunisie – Túnez
  58. Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) – Suiza
  59. Palestinian Human Rights Organisation (PHRO) – Líbano
  60. People’s Solidarity for Participatory Democracy (PSPD) – República de Corea
  61. People’s Watch – India
  62. Philippine Alliance of Human Rights Advocates (PAHRA) – Filipinas
  63. Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) – Venezuela
  64. Promo LEX Association – República de Moldova
  65. Sectoral Transparency Alliance on Natural Resource Governance in Cebu, Inc. (STANCe) – Filipinas
  66. Suara Rakyat Malaysia (SUARAM) – Malasia
  67. Syrian Center for Media and Freedom of Expression – Siria
  68. Task Force Detainees of the Philippines (TFDP) – Filipinas
  69. The Commission for the Disappeared and Victims of Violence (KontraS) – Indonesia
  70. Transitional Justice Working Group (TJWG) – República de Corea
  71. Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala (UDEFEGUA) – Guatemala
  72. Union Arabe-Aramiens en Haute Mésopotamie – Türkiye