Nosotros, los padres y familiares de las víctimas de violaciones de Derechos Humanos y
de Crímenes de Lesa Humanidad ocurridas en Venezuela, durante estos años nos hemos
enfrentado a un sistema de justicia que nos niega el acceso a la misma, donde se relega a
las víctimas, vemos con preocupación el cierre continúo del espacio cívico, como cada día
una violación de derechos humanos supera a la otra o como se cometen crímenes atroces
mientras los responsables, tanto materiales como intelectuales, siguen con sus vidas sin
que se les exija ningún tipo de responsabilidad, en base a estos escenarios queremos
hacer llegar a la opinión pública nacional e internacional nuestra posición sobre futuros
pactos, acuerdos, convenios y/o negociaciones de paz, lo siguiente:

  • Primero: Las victimas de violaciones de Derechos Humanos sean tomadas en cuenta,
    consultadas, consideradas en cualquier escenarios de transición, justicia y garantías de derechos.
  • Segundo: No se pueden minimizar las graves violaciones contra los derechos humanos así como los crímenes cometidos por el Estado en su ataque sistemático contra la población civil.
  • Tercero: Desconocer las torturas, las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la represión y los asesinatos a los venezolanos por parte de las personas que no sólo utilizaron el uso de excesivo de la fuerza, sino también planes preconcebidos del Estado para acallar a la disidencia. Asimismo No olvidar el gran sacrificio, de nuestros hijos y familiares, así como el de nosotros, sus padres, madres y allegados, quienes también hemos sufrido tratos crueles, degradantes y un inmenso dolor mientras buscamos la justicia.
  • Cuarto: Considerar que las víctimas sobrevivientes, no han recibido respuesta de los operadores de la administración de justicia y menos aun una reparación integral; que los autores materiales de los crímenes así como los más altos responsables ya sean civiles o militares continúan actuando impunemente sin que nadie exija sus responsabilidades y; que no existe por parte del Estado la intención de acabar con esta situación.
  • Quinto: valorar que somos las víctimas y las ONG´s de Derechos Humanos los que hemos solicitado que se continúen los procesos ante la Corte Penal Internacional y otros organismos internacionales, debido a que no existe independencia en el poder judicial y que en definitiva el Estado no puede ni quiere llevar adelante los procesos necesarios para brindarnos la justicia que merecemos.
  • Sexto: la Justica No es Negociable y los Crímenes de Lesa Humanidad no prescriben ni son objeto de amnistía.
  • Séptimo: Todo proceso de Paz debe pasar por un proceso de Justicia, para que exista sustentabilidad, reconciliación y garantías de No repetición en el país.

No se puede hablar de paz con impunidad y la justicia no es venganza.
Alianza de Familiares de Víctimas en Venezuela ALFAVIC -VENEZUELA