Óscar Calles (CC) | El pasado sábado 7 de agosto, se realizó el primer #MúsicaXMedicinas presencial del 2021 en Caracas, como parte de la estrategia de PROVEA “Todos los derechos por todos los lenguajes” y en el marco del bautizo oficial del libro “Ablandando a Babilonia: Testimonios del Reggae venezolano” y el disco “Es Reggae”; en este primer evento los venezolanos volvieron a decir a la solidaridad y se lograron recolectar más de 400 medicamentos y 200 insumos médicos, destinados a las niñas y niños hospitalizados atendidos por la organización no gubernamental Prepara Familia, como respuesta a la Emergencia Humanitaria Compleja que padece Venezuela.

La música y la solidaridad volvieron a unirse una vez más en el primer Música x Medicinas presencial del 2021, donde los seguidores del reggae venezolano pudieron intercambiar medicamentos vigentes por el libro “Ablandando a Babilonia: Testimonios del Reggae venezolano” y también obtener el nuevo disco tributo al reggae “Es Reggae” que resultó en más de 400 fármacos recolectados y más de 200 insumos médicos. 

Los asistentes disfrutaron de una feria de discos vinilos, música y un foro por el lanzamiento del libro y disco, donde participaron el Coordinador General de PROVEA, Rafael Uzcátegui, junto a Diego Larrique (escritor del libro), OneChot, Leonela Delgado Pitier, Andreina González, Ras Benjamin Bahtawi, Dr. Norrys y Raúl “el loco” Guzmán.

La actividad se realizó en los espacios de la Librería Alejandría del Centro Comercial Paseo Las Mercedes (Las Mercedes, Caracas) desde la 1:00 PM hasta las 6:00 PM, con personas en constante fila para obtener una copia del libro bautizado y ayudar a los más pequeños con diversos medicamentos e insumos frente a la Emergencia Humanitaria Compleja de Venezuela. 

Más fotos del evento

“Ablandando a Babilonia: testimonios del reggae venezolano” es un libro que fue escrito por el sociólogo Diego Larrique, con prólogo de Goyo Mijares, diseñado y diagramado por Andreina González y Rogmy Armas, una primera sistematización de lo que ha sucedido alrededor de este género musical en Venezuela. Un recorrido histórico que aborda la presencia de los afrodescendientes en la búsqueda de reconocimiento y derechos, la presencia de las ideas anticoloniales del reggae como elemento unificador de la sociedad jamaiquina y la importancia de este ritmo en el desarrollo musical del país, con un mosaico de bandas que van desde JAH JAH Children o Pyramid, pasando por agrupaciones como Dur Dur, Onice, Buque Negrero, Majestic Rulers, Yakoana, Jahbafana, Mulato hasta Bahtawi.     

El disco “Es Reggae: retribución al reggae venezolano” es una producción donde se versionaron 13 temas y 4 bonus tracks en versión Dub, de bandas y cantantes emblemáticos de la escena nacional del reggae. En el participaron unos 77 músicos que contribuyeron en la producción, con artistas como Colina, OneChot, Ely Ray, Ganjoman, Leonela Delgado, Peter Jam, Marlene Yánez, Leonor Jove, Jey D’ Polemic, Adelking Farmer, Daniella Morales, Dr. Norrys, Genis Miranda, entre otros.

Música x Medicinas es un proyecto del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) junto a diversas organizaciones aliadas que se ha celebrado desde el 2018 en diferentes estados de Venezuela, con el propósito de visibilizar la Emergencia Humanitaria Compleja que sufre el país y la grave escasez de medicamentos e insumos médicos, mientras se recuperan espacios culturales y se nutre la solidaridad entre los ciudadanos para la difusión y defensa de los derechos humanos.

Desde PROVEA seguiremos promoviendo la defensa de los derechos humanos por todos los lenguajes, y anunciando más Música x Medicinas con todas las medidas de protección para la defensa de los derechos culturales en la sociedad venezolana, la recuperación de los espacios de cultura y la promoción de la solidaridad.

Todos los derechos, por todos los lenguajes.

Óscar Calles, Prensa PROVEA