Este próximo 01 de junio de 2023 estaremos inaugurando la tercera sesión de El Parasistema, enfocado en la construcción de memoria para abordar el presente y apoyar la defensa de los derechos humanos, a través de mecanismos alternativos y dinámicos, que conecten con nuevas audiencias en el país. 

El Parasistema es un dispositivo de acción social, concebido entre el LABO Ciudadano, una iniciativa de innovación social que habilita la construcción de vínculos de confianza en el tejido social venezolano y el Programa Venezolano de Educación-Acción en derechos humanos (PROVEA), que ofrece herramientas y espacios alternativos de activismo para la construcción de la democracia sostenible y la despolarización en la sociedad civil.

Desde su creación en el 2020, El Parasistema ha tomado orgánicamente la forma de una constelación de interacciones creativas entre mucha gente, muy diversa y talentosa, que reúne afecto, belleza y una pluralidad de formaciones, experiencias y modos de entender el mundo.

En esta tercera edición, la sesión inaugural estará a cargo del sociólogo Rafael Uzcátegui, coordinador general de PROVEA, quien estará presentando “Más allá de los gritos. La historia de América Latina contada desde el no-lugar de la música punk”. A partir de temas seleccionados del cancionero punk latinoamericano, el sociólogo y defensor de derechos humanos hará un repaso por el acontecer reciente de la región, ratificando que la historia académica en mayúsculas debe complementarse con las historias, en minúscula, escritas desde los márgenes y por la subjetividad de quienes las protagonizaron. Además, que las artes en general, y la música en particular, pueden desempeñar un potente rol como dispositivos de memoria y artefactos de movilización en casos de violaciones de derechos humanos. Las canciones de la sesión sonarán a partir de registros analógicos (vinilos).

Como en las entregas de años anteriores, este primer taller es obligatorio para los estudiantes de todas las materias.  La cita es el jueves 01 de junio, de 5:00 a 7:00 PM.

Después de esta presentación contaremos con un espacio llamado “capsulas de memoria” el viernes 02 de junio a las 05:30 PM,  donde junto a Lorena Orlando y Ana Gutiérrez, el abogado Rodolfo Montes de Oca de PROVEA, estará presentando el foro “Documento de barbarie: la historia de los vencidos” donde desde su experiencia como investigador en libros como Sospechosos Habituales, Contracorriente o Educación Anterior, abordara los retos y estrategias empleadas para generar procesos de memoria, dinámicos y distintos a los empleados por la academia. Una aproximación distinta y desde el “hazlo tú mismo” a la construcción de memoria colectiva. 

Esta será la edición, la primera de ellas de forma presencial, puesto que el programa nació durante la pandemia con su consecuente aislamiento. En esta oportunidad, los talleres en la agenda son:

● Cheo Carvajal: Trazos para una ciudad compartida. Despertar la memoria, mapear lo cotidiano, activar territorios.

● José Vicente Henríquez: La historia del otro: cómo narrar y describir lo ajeno.

● Ocarina Castillo y Malu Valerio: Los sabores en la memoria. Integración y desintegración

● Freisy González Portales: Entretejer historias otras. Memoria, olvido y fotografía

● Jacqueline Goldberg: La escritura del olvido

● Alejandro Silva Diez: RadioActivo. Ejercicios creativos para abordar el radio-arte

● Abraham Araujo: Un fabuloso zine fin de semana: taller de trabajo para fanzines y afines

Además de los talleres permanentes, habrá también momentos concebidos para discurrir sobre el tema de la convocatoria, y recordar u olvidar cuantas veces sea necesario, en conversaciones abiertas llamadas cápsulas de memoria, donde participarán artistas; creadores; activistas; y otros invitados de distintas disciplinas. Al finalizar El Parasistema, se realizará una exposición y muestra de los trabajos, así como otras aproximaciones de resultados, según las particularidades de cada taller.

Los talleres tendrán un aporte que será gestionado totalmente por el Labo Ciudadano. El aporte tiene un costo de $10 y los cupos son limitados. Para inscribirte puedes acceder al formulario en el siguiente enlace o comunicarte al correo: [email protected]

También puedes chequear toda la información publicada en las cuentas de Instagram y twitter @labociudadano, @proveaong y @_Provea. 

Con ganas de verles pronto,

¡A recordar se ha dicho!