El retroceso venezolano ha repercutido en lamentables resultados económicos y sociales como la Emergencia Humanitaria Compleja instaurada en el país desde el 2015, caracterizada por la involución del Estado Social, entre otros aspectos.

En ese sentido, la pérdida de capacidad estatal es observable en diversos ámbitos: situación de la infraestructura básica, vialidad, funcionamiento del sistema de justicia, entre otros. Pero donde más claramente se ve el deterioro es en el área social. Actualmente, Venezuela cuenta con un Estado social extraordinariamente menguado, hiperinformalizado, con una presencia bastante nebulosa, producto de la precariedad en su infraestructura, insumos, presupuestos, remuneraciones, así como en la decreciente cantidad y capacidad técnica del personal.

En un marco de colapso económico y de descenso del ingreso petrolero, junto con el declive del Estado social, se produce un empobrecimiento masivo y se forma la EHC que se expresa en la abrumadora caída de indicadores claves de salud, nutrición y hasta en la esperanza de vida.

En este texto comenzaremos por presentar la definición de Estado Social y su revisión conceptual. En segundo lugar, abordaremos el contexto económico y petrolero desde 2013, en el que trataremos puntualmente sobre la incidencia de las sanciones económicas generales. Luego, trataremos sobre el declive del Estado social en Venezuela mediante una exploración centrada en el derrumbe del Gasto Público Social. El trabajo continúa con una panorámica sobre los derechos humanos en el marco de la precariedad del Estado social y de su grave contexto. Por último, cerraremos con unas consideraciones finales en las que incluimos unas recomendaciones para la acción pública.

Con base en lo anterior, se propone que el Estado venezolano debe basar el diseño de las políticas sociales en una perspectiva más amplia orientada al desarrollo, rendición de cuentas y políticas públicas enfocadas en derechos humanos, como algunos elementos transversales que incida en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población.

Descargue el informe completo aquí

EstadoSocial