Se ha iniciado en México un proceso de diálogo y negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. Que los dos sectores hayan establecido un primer acuerdo: dialogar y además establecer un compromiso general del contenido de las deliberaciones (memorando de entendimiento) es un paso importante.

El tema de justicia no aparece en la agenda. Es ya una alarma. Es un diálogo que se da en un contexto de masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos a nivel de crímenes de lesa humanidad. Crímenes que han dejado miles de víctimas que tienen derecho a la justicia.

Por otra parte, ese proceso se produce en medio de una Emergencia Humanitaria Compleja con millones de personas pasando hambre y sometidas a un deterioro creciente de sus condiciones de vida. En ese contexto nacional las organizaciones sociales debemos incidir para que surjan compromisos en dicha negociación para avanzar en verdad, memoria y justicia y medidas concretas que tengan impacto en la calidad de vida de las familias, principalmente las de menos recursos.


En el contexto de crisis que vive Venezuela, las organizaciones de promoción de derechos humanos mantenemos un esfuerzo continuo en el registro y documentación de las violaciones sistemáticas de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población a fin de acompañar a las víctimas y darle visibilidad a estos atropellos ante la comunidad nacional e internacional.

En este sentido el Boletín Crisis en Venezuela, surge como un espacio semanal en el que como movimiento de Derechos Humanos, reunimos las situaciones que actualmente reflejan la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.

Puedes descargar el Boletín Crisis en Venezuela ESPAÑOL | ENGLISH

Boletín-198-Crisis-En-Venezuela-ES-B