ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Marino Alvarado

Abogado, Coordinador de Exigibilidad Legal de Provea.

Marino Alvarado │ Luego de vencer innumerables obstáculos por la difícil coyuntura del país, Provea publicó la semana pasada su Informe Anual sobre Derechos Humanos en Venezuela. Frente a un gobierno de facto que asumió como política ocultar información sobre la realidad social y económica, además de mentir en algunas oportunidades divulgando cifras falsas para aparentar prosperidad y buena gestión, el Informe cobra cada año mayor valor.

Durante los 30 años de existencia de Provea cada año se ha elaborado el Informe. Se monitorean derechos establecidos en la Constitución  además se realiza un registro de las acciones de la sociedad civil ante las instancias internacionales de protección de derechos y las principales actividades que realizan las organizaciones sociales.

Tras tres décadas continuas de monitoreo, análisis y divulgación, los informes constituyen una historia contemporánea del país desde la perspectiva de los derechos humanos. Una memoria histórica que nos permite comprender hoy mejor las causas por las cuales estamos ante una Emergencia Humanitaria Compleja. Para mirar y estudiar ese pasado y comprender mejor el presente, los informes de Provea son de consulta obligatoria.

La sistematización de la información recopilada en distintos derechos sociales nos obligó a advertir en 2009 que se empezaban a revertir algunos avances que en materia social se habían logrado en la gestión de Chávez desde el año 2004.

Preocupa, por lo tanto, la desmejora de varias de las políticas sociales que venían garantizando una mejor distribución de la riqueza y logrado impactos favorables en la satisfacción de los derechos. Destacan negativamente en este aspecto las políticas en el sector salud, particularmente la situación de la Misión Barrio Adentro

En aquella oportunidad el gobierno nos criticó duramente de manera pública indicando que estábamos mintiendo al afirmar que la Misión Barrio Adentro se encontraba en crisis. En lugar de rectificar, continuó la indolencia y se profundizó el deterioro de los servicios públicos de salud.

Cinco años después y a un año de la gestión de Nicolás Maduro en su periodo presidencial indicamos que:

La vulneración de derechos sociales se acentuó en el lapso de este informe como consecuencia de retrocesos en avances alcanzados durante el gobierno del ex presidente Chávez, por la continuidad de la ineficiencia en la gestión pública y la agudización de problemas, estructurales y coyunturales, en la economía venezolana

Nuevamente los funcionarios, esta vez de Maduro, cuestionaron el Informe. Advertíamos  además en ese año la profundización del deterioro de todos los servicios público y un incremento preocupante de los niveles de pobreza.

Frente a un Poder empeñado en ocultar la gravedad de los problemas por los que actualmente atravesamos, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, los comunicadores sociales entre otros, tenemos el reto de mostrar lo que ocurre, cada quien desde sus posibilidades, capacidades y competencia.

Recopilar información, sistematizar y difundir esa información contrarrestará esa política de Maduro y su cúpula y permitirá mantener la memoria de lo que viene ocurriendo. Cuando llegue el tiempo de reconstruir el país luego del desastre provocado por la dictadura, las investigaciones y data acumulada servirán para diseñar las políticas y medidas que deben tomarse en distintas áreas de la vida del país.

Y desde la perspectiva de derechos humanos, la labor de recopilar información, analizarla y divulgarla servirá para cooperar tanto con la Misión de Determinación de Hechos que acaba de establecer el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como para el análisis que realiza la Corte Penal Internacional para establecer si se han cometido delitos de lesa humanidad.

Mientras el gobierno oculta información, nuestro deber y reto es difundirla y dar a conocer al mundo lo que realmente está viviendo el pueblo venezolano y la responsabilidad de Maduro y su equipo de desgobierno. El informe anual de Provea puede ser consultado en: https://provea.org/informe-anual/informe-anual-enero-diciembre-2018-2

ACERCA DEL AUTOR:

Author profile
Marino Alvarado

Abogado, Coordinador de Exigibilidad Legal de Provea.