Activistas, ciudadanos, organizaciones, cuerpo diplomático, jóvenes y adultos a las calles de Caracas el pasado domingo 2 de julio, para exigir fin a la discriminación e igualdad de derechos humanos para la comunidad LGBTQI+ en Venezuela. Con banderas, cantos, esperanza, música, pancartas y una larga caminata hasta Plaza Venezuela, se realizó lo que fue denominado por activistas como «Iguales en dignidad y derechos», recordando la falta de derechos y la ausencia de un Estado que los proteja. 

Una gran multitud de personas salieron a las calles desde las 11:00 AM para acompañar a la comunidad LGBTIQ+, en conmemoración del Día del Orgullo y la exigencia de sus derechos. Una movilización que partió desde Parque Miranda y Parque Cristal, Los Palos Grandes, y finalizó en Zona Rental, Plaza Venezuela, tras haber recorrido una larga parte de la ciudad, bajo el sol que no detuvo a la multitud.

Álbum de fotos de la marcha

Sin igualdad de derechos

Venezuela continúa siendo uno de los países más rezagados de América Latina en materia de derechos humanos para las lesbianas, homosexuales, bisexuales, trans y más personas de la comunidad LGBTIQ+; o como el matrimonio igualitario que ya es legal en más de 30 países y permitido en al menos otras 30 regiones, mientras que en Venezuela sigue ilegal con limitaciones

No hay matrimonio igualitario, reconocimiento de identidad, salud digna y sin protección… Son algunas de las dificultades que enfrentan a diario las personas LGBTQI+, quienes además también son víctimas -junto a toda la población venezolana- de la Emergencia Humanitaria Compleja que padece el país.

Memoria y crímenes de odio

Durante la manifestación, diversos activistas expresaron a PROVEA la importancia de recordar a todas aquellas personas que han perdido su vida por la violencia basada en prejuicio, crímenes de odio por su orientación sexual, identidad y expresión de género.  

Solo en 2022 se registraron 97 casos de agresiones a personas de la comunidad de lesbianas, gays, bixesuales, transexuales, intersexuales y queer (Lgbtiq+) en Venezuela, mientras que en los primeros 4 meses del 2023 se han registrado 60 casosdenunció el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+.

Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Un derecho universal, contemplado en la Declaración Universal de derechos humanos de la ONU.


Desde PROVEA seguiremos promoviendo los derechos humanos de las y los venezolanos, la comunidad LGBTIQ+ de Venezuela necesita derechos que le garanticen verdadera igualdad y la garantía de leyes tan básicas como la identidad y la unión sin discriminación.

Es 2023 y Venezuela sigue rezagada en materia de derechos humanos para la comunidad en comparación con la situación de la mayoría de los países de Las Américas.

Debemos continuar levantando nuestra voz por una sociedad sin exclusión, discriminación ni odio, todas las personas son iguales en dignidad y derechos, un principio básico de la humanidad y de toda persona al nacer según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual es suscrita por el Estado venezolano.

Prensa PROVEA