Perspectivas económicas y derechos laborales 2025
Les invitamos al foro “Perspectivas económicas y derechos laborales 2025”, donde expertos analizarán retos y oportunidades económicas para el próximo año y su impacto en los derechos laborales en Venezuela.
Este viernes 6 de diciembre, a partir de las 9:00 AM, en el Salón IPP de la APUCV, Ciudad Universitaria, Caracas, con entrada gratuita, donde se discutirán temas como las perspectivas macroeconómicas para el 2025 y su relación con el salario mínimo, la precariedad laboral y la migración. También se abordará la evolución de la canasta básica alimentaria y los desafíos que enfrentan los sectores para adquirir bienes esenciales, así como la relación con una vida digna.
Además, se explorarán los retos del emprendimiento en el país, el impacto de las variables macroeconómicas en el sector privado, y se ofrecerán recomendaciones clave para agentes económicos, cerrando con una visión sobre los derechos laborales en Venezuela para el 2025.
Los ponentes serán María Isabel Díaz, economista, profesora de la UCV y coordinadora de Extensión de FaCES UCV, con amplia experiencia como formadora de emprendedores en Venezuela; Luis Crespo, economista, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV, magíster en Moneda e Instituciones Financieras y profesor universitario; y Oscar Meza, PhD en Economía, profesor del doctorado en Economía de la UCV y director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM).
La moderación estará a cargo de Lissette González, doctora en Sociología por la Universidad de Deusto y coordinadora de investigación en PROVEA.
Una oportunidad para reflexionar y entender los desafíos del panorama económico y laboral de Venezuela frente a los desafíos que persisten. Les esperamos.