Durante el 59º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), el Alto Comisionado Volker Türk presentó un nuevo informe sobre la situación en Venezuela, destacando un alarmante deterioro de los derechos humanos en el país: Detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, represión contra defensores y crisis en servicios básicos fueron parte de las violaciones señaladas entre mayo de 2024 y mayo de 2025.
En el marco del diálogo interactivo ante el Consejo DDHH-ONU, la organización venezolana PROVEA y su Coordinador General, Óscar Murillo, junto a la FIDH, denunció que, a medida que el Estado de derecho se extingue en Venezuela, se incrementa la persecución a las voces críticas y a cualquier persona percibida como disidente. Al menos 932 personas continúan detenidas por motivos políticos.
La organización destacó los casos de tres personas defensoras que hoy se encuentran privadas de libertad por su labor: Rocío San Miguel, quien desde 2005 exigía rendición de cuentas al poder militar; Javier Tarazona, que documentaba y denunciaba la presencia de grupos armados en la frontera colombo-venezolana; y Eduardo Torres, abogado de PROVEA que defendía a trabajadores perseguidos y acompañaba a familiares de presos políticos.
Pese a no haber trabajado juntos, compartían una misma vocación por la defensa de la dignidad humana. Hoy, enfrentan graves represalias: Tarazona fue detenido en julio de 2021 tras acudir al Ministerio Público a denunciar amenazas; San Miguel fue arrestada en febrero de 2024 y acusada de terrorismo y traición a la patria; y Torres, desaparecido en mayo de 2025, permanece aislado en la sede del SEBIN El Helicoide.
“Nadie debería estar preso por defender derechos”, señaló PROVEA. La organización se sumó al llamado del pueblo venezolano para que cesen las detenciones arbitrarias, las violaciones al debido proceso y las prácticas lesivas como el aislamiento prolongado y la incomunicación.
Finalmente, PROVEA subrayó que la única salida a la crisis venezolana es el cumplimiento de la Constitución y llamó al Consejo de Derechos Humanos a mantener su vigilancia sobre la situación en el país, ante la persistente falta de independencia de los poderes públicos.
Prensa Provea.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es el principal órgano internacional encargado de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo. Está compuesto por 47 Estados miembros y se reúne en Ginebra para examinar situaciones críticas, dialogar con gobiernos y organizaciones civiles, y emitir recomendaciones. Su labor es clave para visibilizar abusos, exigir rendición de cuentas y apoyar a las víctimas, especialmente en contextos donde los sistemas de justicia nacionales han fallado.
