Nuevamente, junto a Cuba, Nicaragua y ahora Guatemala, Venezuela fue incluida en el Capítulo IV.B del Informe Anual 2021 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se publicó este 02 de junio. 

El capítulo IV.B es una sección del Informe Anual que publica el órgano hemisférico, en el que se detallan situaciones y amenazas para los derechos humanos especialmente preocupantes y que requieren atención especial por parte del órgano

Esta sección incluye informes especiales que la CIDH considera necesarios respecto de la situación de los derechos humanos en los Estados Miembros.

En la introducción de su aparatado sobre Venezuela, la CIDH indica que « continúa profundizándose la crisis de institucionalidad democrática, que tiene sus raíces en la injerencia del Poder Ejecutivo en los otros poderes públicos y que ha derivado en la ausencia del Estado de Derecho».

La CIDH hizo énfasis en la ausencia de separación de poderes en el país, lo que conduce a una evidente carencia de elementos sustanciales para la existencia de una democracia representativa.

El órgano reiteró que el Poder Ejecutivo ha cooptado al resto de poderes públicos, erosionando la institucionalidad democrática. Recordó además, que la Asamblea Nacional electa en 2015 fue « la última institución del poder público nacional revestida de legitimidad democrática».

La Comisión destacó que en Venezuela persisten las graves violaciones de derechos humanos, entre ellas las ejecuciones extrajudiciales -especialmente de jóvenes en situación de pobreza-, las desapariciones forzadas y torturas, y las detenciones arbitrarias de personas que expresan su disenso con el gobierno de Nicolás Maduro, entre otras.

En su informe la CIDH alertó sobre el deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos, que afecta de « manera diferenciada a mujeres, personas defensoras de derechos humanos, personas con discapacidad, personas mayores, niños, niñas y adolescentes, pueblos indígenas, personas afrodescendientes, personas privadas de libertad, y personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersex (LGBTI)», lo que ha propiciado el mayor flujo de migrantes a nivel regional y el segundo a nivel mundial. humanos».

La Comisión decidió la incorporación de Venezuela en el Capítulo IVB de su Informe Anual para 2017 de conformidad con el artículo 59 de su Reglamento.

Descarga el Capítulo IV B Sección Venezuela AQUÍ

IA2021cap4B.Venezuela-es-1