El 26 de abril de 2017 la Urbanización Sucre ubicada al Norte de Barquisimeto estado Lara, donde habitan aproximadamente mil familias, sufrió los efectos del uso desproporcionado de la fuerza a manos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en contexto de protesta. El sociólogo Nelson Fréitez miembro de Cátedra Itinerante de Derechos Humanos de la UCLA y de la Asamblea General de Provea, narró que desde hace alrededor de diez días, esta comunidad ha venido ejerciendo su derecho a la manifestación lo que ha traído como consecuencia una fuerte represión por efectivos de la GNB quienes además han cometido presuntos actos vandálicos.  «Han lanzado bombas lacrimógenas a los apartamentos, han entrado a los edificios, incluso han llegado a sustraer los portones de hierro de dos edificios, llevándoselos», indicó.

En el marco de estos hechos ocurridos ayer, Fréitez informó que hubo cinco detenidos y cuatro heridos. En relación con estos últimos, su asistencia médica fue obstaculizada por la GNB que no permitía a los paramédicos y al personal médico acercarse al lugar donde se encontraban dentro de la urbanización. «Hubo una situación muy tensa. Corpoelec cortó la luz y en medio de aquella oscuridad había más de 120 efectivos de la Guardia con actitud muy agresiva«. En este sentido, se logró una mediación en la que participó El Consejo de estado por la Paz y la Justicia, ente de la Alcaldía, y la Cátedra de DDHH de la UCLA, y se propuso:

  1. Constituir una Comisión de Mediación integrada por Obispo, Diócesis de Barquisimeto, Pastores Evangélicos, Directora del CEPAZ, organizaciones de Derechos Humanos, y representantes de la Urbanización Sucre, que solicite reunión con General Torrealba (ZODI Lara) para acordar el cese al uso desproporcionado de la fuerza y los procedimientos violatorios de DDHH de efectivos de la GNB en la urbanización. Asimismo consideraron que se debe solicitar la participación de la Defensoría del Pueblo para concretar esa reunión.
  2. Acordar con representantes de la urbanización afectada la próxima realización de una acción colectiva pública de la comunidad, con la presencia de todas las organizaciones sociales e instituciones de la entidad, en la que se rechace la represión sistemática de la GNB y de grupos paramilitares

Participación de civiles armados

El diario El Impulso reportó en una nota de prensa que vecinos de la urbanización denunciaron a los periodistas del medio que «un grupo de civiles armados ingresaron al urbanismo». Sin embargo, Fréitez indicó que el día de ayer no hubo participación de estos grupos, pero que en días anteriores sí estuvieron presentes en horas de la noche. «Después de que la Guardia Nacional reprimió a los manifestantes, llegaron los civiles armados perpetrando saqueos en un centro comercial cerca de la urbanización. Corpoelec cortó la luz y se facilitó esta situación. Ocho locales fueron afectados, y se veía la cooperación de la GNB y estos grupos».

El sociólogo también expresó preocupación por la actuación de Corpoelec. «Llama mucho la atención que cuando van a actuar los civiles armados por lo general Corpoelec corta la luz en la zona».

En el reciente ciclo de protestas antigubernamentales que comenzaron el pasado 4 de abril, Provea ha registrado patrones represivos similares a los documentados durante el ciclo de protestas de febrero- junio de 2014. Esto incluye: ataques a zonas residenciales mediante el uso indiscriminado de gases tóxicos contra manifestantes pacíficos y habitantes de la zonas, empleo de armas de fuego con municiones potencialmente letales y balas de goma, allanamientos ilegales a conjuntos residenciales y viviendas; destrozos a la propiedad privada, robos y hurtos.

En varios de los ataques actuales se ha documentado la participación de efectivos militares y policiales actuando en coordinación con grupos de civiles armados en la comisión de estos hechos.


Prensa Provea