El final de un comienzo

Música X Medicinas fue campaña creada por Provea en el año 2018 en conjunto con  la organización Redes Ayuda y la librería Lugar Común,  el objetivo principal de este evento fue el canje de medicamentos vigentes para ser entregados a otras ONG de asistencia humanitaria. 

Luego de recaudar más de 24.000 mil cajas de medicamentos, editar 7 libros, 14 discos de diferentes géneros musicales para el intercambio y promover el talento de 110 bandas y propuestas musicales, Música X Medinas cerrará su ciclo con un evento enmarcado dentro del Festival Nuevas Bandas 2023 a beneficio de la ONG Prepara Familia e integrado por un grupo de artistas y bandas musicales como: Delito, Tukaca, Zakayama, Onice y Onechot.

Música x Medicinas también estuvo presente en otros estados como Lara, Zulia, Mérida y Portuguesa. Durante la pandemia se transmitieron 10 conciertos y se benefició de manera directa a otras 9 organizaciones de ayuda humanitaria como: Acción Solidaria, Mavid, Ángeles Chiquiquireños, Fundación Colibrí, Fundación Farely, Convite, Iglesia “San Lucas”, Fundación Primeros Auxilios de la ULA y Prepara Familia. Todo este trabajo llevó a crear diversas estrategias innovadoras para promover los derechos humanos en Venezuela y cerrar este gran proyecto con un concierto gratuito para todos los asistentes.    

El concierto

En esta nueva edición de #SonDerechos nos acompañó Juan David Chacón mejor conocido como (Onechot) quien es músico y compositor musical. “Para mí es un honor participar en el cierre de esta actividad en compañía de los otros artistas, regalar música y cultura es muy gratificante sobre en un país que lo necesita tanto. Hablar de los de los ddhh pero llevarlo a la música es otro nivel, nuestro trabajo también es integrar a todos esos jóvenes que siguen apostando por las cosas bien hechas en casa y motivarlos a cumplir sus sueños, me gustaría que nos pudieran acompañar este próximo 5 de agosto en el Centro Cultural Chacao para pasar un momento diferente y seguir hablando a través del bonito lenguaje de la música.”, manifestó.

Promover la solidaridad  

Para Chacón fomentar la ayuda a otras personas es muy gratificante y por eso brinda su talento a esta causas  a través de su música. “Para mí no hay mayor felicidad que brindar protección a las personas que más lo necesitan, hoy quiero aplaudir a todas esas  instituciones que hacen un trabajo impecable colaborando con los más necesitados, cuando tú ves la sonrisa de alguien que pasa por un mal momento y llega este tipo de apoyo la mayor satisfacción es saber que aportaste con algo en esa contribución”, apuntó.   

Derechos Culturales en Venezuela

A juicio de Onechot los derechos culturales en Venezuela se han venido descuidando debido a la situación del país, pero también por la forma como es tratada como “pariente pobre” de otros derechos humanos. “Acá lo importante es seguir impulsando a esta nueva generación de relevo, nuestro país es un laboratorio de desarrollo musical, si bien es cierto los artistas venezolanos no cuentan con una disquera nosotros mismos somos los encargados de sacar adelante este movimiento pero apoyando primero siempre nuestra música y nuestros cantantes y luego los demás, es necesario que el venezolano ponga de primero las cosas hechas en casa para que cambie todo”, indicó.  

Generación de relevo

Finalmente, Juan David Chacón aseveró que esta nueva generación de músicos lo está haciendo muy bien aunque aún falta el apoyo de las personas, valorar su trabajo e impulsar el talento de estos artista. “Acá lo importante es tener algo muy claro: tú decides que regar, una planta que no tiene futuro o una que tiene buenos frutos. Alimentar el ego, y el egoísmo no nos llevará nada bueno, enfoquémonos en alimentar el amor, la solidaridad y la esperanza”, concluyó.


Eduardo Herrera, Productor de Son Derechos