La ONG Provea (Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos) exigió al Estado venezolano información sobre el paradero de su abogado y defensor de derechos humanos, Eduardo Torresquien desapareció a las 4:00 pm del viernes 9 de este mes. Las declaraciones tuvieron lugar el 13 de mayo, durante una rueda de prensa

Como voceros, estuvieron Oscar Murillo, coordinador general de Provea; Emiselys Núñez, esposa de Eduardo Torres; Argelia Castillo, secretaria General de APUFAT (Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas) de la UCV, y el profesor José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV.

Murillo aseguró que la desaparición de Eduardo Torres “es un ataque directo a Provea” y definió al abogado como “un inquieto activista que acompaña muchas luchas en el país”.

Asimismo, indicó que han abordado a todas las instancias nacionales e internacionales de protección de derechos humanos, incluyendo a relatorías e instancias del Parlamento Europeo. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, se pronunció el 13 de mayo sobre el caso de Torres e instó a las autoridades “a proporcionar rápidamente detalles sobre el destino y paradero de los desaparecidos y detenidos”1.

Murillo agregó “estamos desplegando una estrategia de incidencia en los cuerpos diplomáticos en aquellos países que tienen algún vínculo comercial con el gobierno venezolano”. Recalcó que Provea no callará ante la intimidación y que seguirá “trabajando, promoviendo y defendiendo los derechos humanos en cualquier circunstancia”.

Emiselys Núñez indicó que pasaron más de 90 horas sin conocer información alguna de su esposo, ni en qué condiciones está. Indicó que con Torres tiene una hija y puntualizó que pregunta por su papá, sin obtener respuestas: “recorrimos diferentes sitios de reclusión y ningún organismo del Gobierno se ha pronunciado sobre la desaparición de Eduardo”, agregó.

Núñez hizo un llamado al presidente Nicolás Maduro para “dé la cara” porque “nosotros queremos que Eduardo aparezca, esté sano y libre” y resaltó que el abogado “no es un delincuente, sino que se encarga de la defensa de los derechos laborales”.

“En los centros de atención no nos dan información. ‘No se encuentra aquí’ es la respuesta que obtuvimos. La última comunicación que tuve con Eduardo fue el viernes un poco antes de las 4:00 pm y me informó que iba saliendo para la casa y que salía de una reunión”, dijo.

Emiselys Núñez indicó que estuvo junto al equipo de Provea el día domingo 11 en la sede del Palacio de Justicia, en Caracas, para introducir un recurso de Hábeas Corpus para que así las autoridades judiciales exijan a los cuerpos de seguridad que den información sobre el paradero de Eduardo Torres. Tras pasar unas nueve horas a la espera de la recepción, les indicaron que no podían recibir el amparo porque no tenían autorización.

“El día de ayer (lunes 12) fuimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) y ahí sí logramos introducir el Hábeas. Ahora hay que esperar respuesta de ellos”, dijo.

Tras la ronda de preguntas, Núñez afirmó que Eduardo Torres ha recibido amenazas, pero asegura que no existen motivos para que “deje de defender en lo que él cree”. Asimismo, indicó que nadie del Estado venezolano se ha hecho responsable por la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos.

“Lo que queremos es que aparezca, esté sano y libre. Si lo que pretenden es callar la voz de Eduardo no lo van a lograr y ahora nos toca a nosotros ser la voz de él y levantar la voz para que él aparezca y defenderle sus derechos”, culminó Núñez entre las personas que apoyaron esta rueda de prensa bajo la consigna “¡¿Dónde está Eduardo?!”


Espacio Público