El 15 de julio de 2019, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana realizó actos de intimidación contra la corresponsal Violeta Santiago en la estación de servicio (gasolina) “Urdaneta” ubicada en el sector Glorias Patrias en la ciudad de Mérida.

Violeta Santiago es corresponsal de “El Pitazo” en la ciudad de Mérida, reportando situaciones que suceden en la cotidianidad, pero también realiza investigaciones especiales, su presencia para reportar situaciones incluyendo las que vulneran los derechos fundamentales de las personas ha sido constante, permitiendo además que las voces de las personas sean elevadas en sus redacciones.

El lunes 15 de julio de 2019, aproximadamente a la 1:28 PM, Violeta Santiago se acercó en su vehículo acompañada por un colega de una radio para registrar en fotografía la situación en la estación de servicio “Urdaneta” debido al recurrente desabastecimiento de combustible y las largas filas que eso ha generado por meses en la ciudad, en ese momento un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana les gritó insultos.

Violeta decidió mover su vehículo y estacionarse a unos 20 metros de distancia aproximadamente, se dirigió a donde estaba el funcionario militar y se identificó como periodista, el funcionario de inmediato le insistió haber sido él quien les gritó y además le dijo a Violeta: “saque su notica y denúncieme”, Violeta se retira y fue seguida por el funcionario quien fotografió su vehículo y le amenazó mencionando: “vamos a ver quién es más bravo, usted o yo”.

Violeta Santiago previamente ha sido señalada e intimidada por funcionarios del Estado Venezolano en otras ocasiones, en la actualidad Violeta además de trabajar en el medio periodístico también forma parte de la organización de derechos humanos Promedehum, de una organización feminista y de una fundación para ayudar a las personas más desfavorecidas en salud.

Promedehum insta a las autoridades en Venezuela, aseguren que todas las personas en el desarrollo de sus actividades pacificas y legítimas de periodismo, puedan trabajar libremente sin miedo a restricciones ni represalias.


Prensa Promedehum