Provea, junto a Redes Ayuda y Agente Extraño estrenan el videoclip documental «Desamparo«, una mirada de historia y realidad por los 31 años la masacre de El Amparo, donde 14 pescadores fueron asesinados a manos del Estado venezolano un 29 de octubre de 1988.

“Desamparo” es el segundo video grabado este 2019 por la banda caraqueña Agente Extraño perteneciente al álbum «Ministro: ¿Cuál es su trabajo?» tributo al punk venezolano de los 80 y 90, apoyado por el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), enmarcados en la campaña “Todos Los Derechos Por Todos Los Lenguajes” que busca visibilizar y denunciar violaciones de derechos humanos desde todos los espacios posibles y a través de la cultura musical, además de insistir en la necesidad de una respuesta a la crisis humanitaria compleja que vive Venezuela y el apoyo mediante el intercambio de fármacos vigentes por música con «Música x Medicinas»

Este 29 de octubre fue la fecha elegida para el estreno del video como parte de un homenaje a los 14 pescadores asesinados el 29 de octubre de 1988 a manos del Estado venezolano en la masacre de El Amparo, de esta forma se buscar visibilizar esta grave violación a los derechos de estas personas y exigir justicia hacia todos los responsables materiales e intelectuales de este hecho impune hasta la actualidad.

El video fue grabado en la sede del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea). Con la producción de Rafael Uzcátegui, Coordinador General de Provea, Óscar Calles, Medios Provea, y Rodolfo Montes de Oca, Exigibilidad Provea; Dirección y Edición cargo de Joshua Arguello y Christian Roballo; con la Dirección de Arte por Víctor Molinar; la asistencia de Producción por Yetzirah Pulido y Joyffer Briceño; Asit. Fotografía: Danielly Rodríguez; y personalidades invitadas como el Profesor Rafael Briceño, Susana Raffalli, Nelson y Gala Garrido; con la interpretación de Agente Extraño, bajo y voz principal con Ernesto “Cuerdas Duras” Rojas; guitarra secundaria, voz y coros por Rafael Pire; en la batería con José Luis Gómez; y guitarra por Steve Viadett.

El 29 de octubre de 1988, 14 pescadores fueron masacrados por efectivos del Comando Específico “José Antonio Páez” (CEJAP), en el sector conocido como Caño La Colorada en el estado Apure. Aquella mañana fueron asesinados José Indalecio Guerrero, Rigo José Araujo, Julio Pastor Ceballos, Carlos Antonio Eregua, Arin Maldonado Ovadias, Moisés Antonio Blanco, Luis Alfredo Berríos, Emeterio Marino Vivas, Rafael Magín Moreno, Pedro Indalecio Mosqueda, José Mariano Torrealba, José Ramón Puerta García, José Gregorio Torrealba y Justo Arsenio Mercado. Todos ellos ciudadanos venezolanos residentes en la población de El Amparo. Han pasado 31 años desde que fueron asesinados estos 14 pescadores y aún la Masacre de El Amparo continúa impune. Este hecho constituyó uno de los casos de violación a los derechos humanos más emblemáticos de la historia contemporánea venezolana. Los dos sobrevivientes del hecho y los familiares de las víctimas han sido actores clave en la lucha por la verdad y contra la impunidad; tres décadas después continúan luchando para que los responsables sean castigados.

El video puede disfrutarse y replicarse desde el siguiente enlace oficial de YouTube.

El álbum «Ministro: ¿Cuál es su trabajo?» puede descargarse gratuitamente en: https://mega.nz/#!FLxARKhB!ILx61aSvrz6vPvFJE6QTaVFXztGs7RxZ6I2xDNYZCvw

Todos los Derechos por Todos los Lenguajes.

Prensa PROVEA.