foro

El 30 de agosto un grupo de activista de organizaciones civiles se reunieron en los espacios de Foro XXI para debatir el tema “Organizaciones sociales y Derecho a la Participación”. Esta iniciativa fue promovida por Provea, laboratorio de Paz, Observatorio Venezolano de Prisiones, Proluris, Acción Solidaria y Civilis.

El debate, tan necesario en un contexto como el que vive Venezuela, estuvo ligado a dos puntos fundamentales: el primero referido a la manifestación prevista para el 1ero de Septiembre orientada a exigir el respeto al derecho que tiene el ciudadano a activar el referéndum revocatorio, siendo este último el segundo punto.

felix seijas

“El chavismo esta en serios problemas para revertir la situación. No tienen dinero ni líder carismático”

La primera ponencia estuvo a cargo de Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, quien expuso los resultados de las investigaciones que viene haciendo este instituto sobre el tema electoral.

En este sentido, Seijas señaló que hay cifras elevadas de descontento con el gobierno actual. El ciudadano se siente vulnerable, no confía ni en el presidente Nicolás Maduro ni en general en el gobierno como una posibilidad de resolución de la crisis. “Aproximadamente 62% de la población quiere revocar a Maduro; 80% dice que no hay ninguna esperanza en su gestión; 90% señala que la situación del país está mal; ha aumentado la percepción de la vinculación entre corrupción y crisis económica”.

Los factores que han influido en la imagen negativa del gobierno están relacionados con el derecho a la seguridad ciudadana, el derecho a la alimentación y el derecho al trabajo. “Lo que más ha golpeado la imagen del gobierno ha sido la escasez, la inseguridad y el desempleo. El chavismo está en serios problemas para revertir la situación. No tienen dinero ni líder carismático”, indicó el ponente.

En relación con la confianza del ciudadano en el partido político de la oposición, Seijas expone que la confianza en la MUD está más del lado de las personas (opositoras) que no simpatizan con esta que de los opositores pro MUD. “El 55% de la oposición no- MUD tiene confianza en la MUD, pero en el caso de la oposición pro MUD, solo 41% confía.

Con respecto a la confianza en otras organizaciones o instituciones, se tiene que el ciudadano las universidades, estudiantes, la iglesia católica, las empresas privadas y los medios privados, son receptores de la confianza del ciudadano en un alto grado.

En lo referido a la convicción de salir a protestar, aunque ha venido aumentando de forma importante en los últimos tiempos, el acto de votar sigue siendo muy valorado por el ciudadano, tanto que la gente prefiere manifestarse a través del voto. “Estudios indican que la población considera que elecciones son entornos seguros para expresar opinión”, afirmó Seijas.

Uno de los datos que Seijas mostró y que es considerado por Provea como de los más significativos debido a que lleva a reflexionar sobre la importancia y la necesidad de la pluralidad de pensamiento en el debate para la reconstrucción del país, es el referido a la polarización. Señala al respecto que “el mercado electoral no está polarizado, pero la oferta electoral sí”.

Luz Mely Reyes

“Hacer periodismo en este país es muy complicado”

La periodista Luz Mely Reyes cofundadora del medio digital Efecto Cocuyo, tomó la palabra para hablar del derecho y la importancia de informar, estar informado, y de comunicarse en estos tiempos. “Hacer periodismo en este país es muy complicado. Hay muchas agresiones. Lo q vivimos es una violación al derecho a la información, la pluralidad y libertad de comunicarse” comenzó expresando, e hizo énfasis en las violaciones constantes por parte del gobierno de los artículos 57 y 58 de la Constitución que establecen los derechos mencionados.

En este sentido, Reyes señaló que en los momentos álgidos de la sociedad, como todo el proceso para la activación del referéndum revocatorio es necesario aprovechar las herramientas digitales para disminuir la desinformación que ocasiona la falta de medios confiables y la censura. “Parte de lo esencial hoy en día reside en buscar buena información, confirmar y armar un repertorio de fuentes confiables y procurar ser nosotros mismos una fuente confiable”.

Por último, Reyes exhortó a los ciudadanos a organizarse para “apoyar a los periodistas en su trabajo de búsqueda de información”.

Luis Lander

“Están en juego los derechos de los ciudadanos”

El último ponente fue Luis Lander, director del Observatorio Venezolano Electoral, expuso un panorama histórico sobre los referendos revocatorios en Venezuela, y con ello su importancia para la democracia.

Para ello, detalló los requisitos constitucionales para la activación del referéndum. También explicó que “están en juego los derechos de los ciudadanos, estén o no de acuerdo con el RR y los derechos del funcionario q se pretende revocar”.

Informó que “las normas para regular promoción y solicitud del referéndum revocatorio no están en la web del CNE”, y por último, Lander hizo énfasis en que la activación del referéndum revocatorio no puede solapar las elecciones regionales de gobernadores e integrantes a consejos legislativos estatales.


Prensa Provea