Espacio Anna Frank es una organización sin fines de lucro que desde el año 2006 promueve la práctica de la coexistencia entre los distintos grupos sociales de Venezuela sin distingo de credo, raza, educación o posición económica. La organización tiene como fin promover actividades que permitan un mayor y mejor conocimiento de esos males endémicos que son el prejuicio y los estereotipos, y sus consecuencias inmediatas: el odio y la discriminación a las minorías religiosas, culturales, étnicas o sexuales.

Tiene como visión generar un impacto positivo en nuestra sociedad, transformando a las personas en agentes de cambio que promuevan el respeto a las diferencias, la valentía moral y la responsabilidad individual y colectiva como columna de la coexistencia. La sana convivencia y la valentía moral se han convertido en pilares fundamentales para desarrollar este gran trabajo el cual se realiza en conjunto con un equipo multidisciplinario que establece alianzas con otras instituciones comprometidas con esta extraordinaria labor.

Actividades que promueve Anna Frank

Para esta nueva edición de #SonDerechos, Juan Caña Coordinador de Juventudes y Voluntariado de Espacio Anna Frank manifestó que nuestro mundo actual viene enfrentando una serie de problemas de distintos tipos en el que es fundamental entender la posición de las personas orientadas como agentes de cambio. “Lo importante siempre será reconocer que como ciudadanos podemos generar alguna acción positiva en nuestro entorno, trabajar en una realidad que se torne más sana, que sea sostenible, inclusiva y que se tomen en cuenta los problemas desde sus distintas perspectivas. Desde la organización nos hemos enfocado en cuatro áreas principales: Museo en el que se plasma de forma concreta y a través del arte los conceptos de coexistencia. Educación en el que le brindamos a las escuelas, institutos, universidades y centros culturales exposiciones itinerantes con el objetivo de concientizar y brindar experiencias practicas de modo que esos conceptos no se queden solamente en lo etéreo. Formación donde hablamos de diferentes temas como la discriminación, los objetivos de desarrollo sostenible, los genocidios y los crimines atroces en nuestra sociedad. Y Juventudes en donde se trabaja de la mano con los jóvenes con el fin de involúcralos  y que éstos puedan presentar sus ideas, innovaciones y proyectos a fin de ayudarlos y asesorar en todo lo que necesiten”, reveló.

Red de jóvenes voluntarios

Caña sostuvo que uno de los grandes objetivos de Espacio Anna Frank es que las personas se sientan escuchadas y puedan salir con un mensaje motivador pero lleno de herramientas para ponerlos en práctica no solo en sus proyectos sino en sus vidas personal. “Nuestro pilar fundamental son aquellos jóvenes que se encuentran distribuidos por los distintos estados, y en el cual nosotros podemos llevar a cabo actividades como la “Cine Tertulia” basada en la proyección de una película con un espacio de reflexión entre los asistentes y que destaque un mensaje principal”, apuntó.  

Los jóvenes como motor de vida

Finalmente, el Coordinador de Juventudes detalló que seguirán creyendo en las cosas bien hechas en casa y apostando por esos jóvenes que siguen dispuestos a generar oportunidades.

Para nosotros siempre será importante encontrar un punto de encuentro en donde las personas puedan generar diversos tipos de iniciativas, desmontar las situaciones negativas y empezar a creer que tenemos una herramienta dentro de nosotros mismos lo suficientemente grande como para que individualmente pero también en equipo podamos hacer de este mundo un lugar mejor”, finalizó.


Eduardo Herrera | Productor de Son Derechos