Foto: Sergio González

Nosotros, familiares y amigos de 19 víctimas de ejecuciones por parte de las fuerzas armadas y policiales, integrantes de la Alianza de Familiares de Víctimas en Venezuela (ALFAVIC-VZLA), acudimos ante el Ministerio Público y ante Usted de manera respetuosa en su condición de Fiscal General de la República, para volver a solicitar, tal y como se realizó en el escrito presentado ante esta institución el 05 de diciembre de 2019, se adelanten las investigaciones de manera genuina de autores materiales y las cadenas de mando de quienes tienen responsabilidades en los asesinatos de nuestros hijos y familiares.  

¿Conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Por consiguiente, instamos al Ministerio Público como garante del ordenamiento jurídico y titular de la acción penal, que conforme al Memorándum de Entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y la Corte Penal Internacional (CPI), firmado el 03 de noviembre de 2021, por Nicolás Maduro y el fiscal Karim Khan, Se actúe con la debida diligencia para que los crímenes perpetrados no queden impunes. 

Como víctimas tenemos el derecho de exigir resultados efectivos en el menor tiempo posible y reclamamos que, en el marco del acuerdo con la Corte Penal Internacional y aplicando el principio de complementariedad, sea la estructura del sistema de justicia nacional quienes cumplan con los mandatos establecidos en la Constitución y la ley para garantizar justicia, evitar impunidad y otorgar las reparaciones correspondientes. 

Aspiramos a que no se repitan hechos como los que produjeron el asesinato de nuestros familiares y para ello un elemento fundamental es que se conozca la verdad de lo ocurrido y se impongan las sanciones correspondientes. 

Transcurrido un año y 5 meses del compromiso adquirido por la República Bolivariana de Venezuela, no se conocen avancen orientados a realizar investigaciones genuinas para identificar y sancionar a los responsables. Por el contrario, hemos sido testigos y víctimas de patrones de conducta reiterados, de denegación de justicia y de retardo procesal que nos revictimizan constantemente. 

 A la fecha de la presente comunicación, existen nueve (09) casos que por más de seis (6) años. no hay imputados, ni acciones, ni voluntad real para determinar la responsabilidad en los asesinatos de: 

  1. Yoinier Javier Peña Hernández, herido el 10 de abril del 2017 y fallece el 03 de junio del 2017.
  2. Miguel Fernando Castillo Bracho, asesinado el 10 de mayo del 2017
  3. Diego Fernando Arellano Figueredo, asesinado el 16 de mayo del 2017
  4. Yorman Ali Bervecia Cabeza, asesinado el 22 de mayo del 2017.
  5. Adrian José Duque Bravo, asesinado el 24 de mayo del 2017.
  6. Luis Guillermo Espinoza Castillo, herido el 05 de junio del 2017 y fallece el 13 de agosto del 2017.
  7. Nelson Daniel Arévalo Avendaño, asesinado el 16 de junio del 2017.
  8. Roberto Enrique Duran Ramírez, asesinado el 28 de junio del 2017.
  9. Eduardo José Orozco Porras, asesinado el 07 de agosto del 2017.

Debido a estos y de conformidad con la Constitución y el memorando de entendimiento entre el Fiscal de la Corte Penal Internacional y el Estado venezolano solicitamos al Ministerio Público y a su titular que:

  1. Se adelanten investigaciones genuinas que abarquen a los presuntos responsables materiales y las cadenas de mando en todos sus niveles. 
  2. Se dé celeridad a las investigaciones, pues en los casos hay un retardo injustificado.
  3. Que no se realicen cambios de fiscales, que se evite la dilación innecesaria de los procesos en curso. 
  4. Que se revisen los casos donde los sospechosos de ser responsables materiales tienen en libertad, tomando en cuenta como pueden influir en la búsqueda de la verdad e incluso fugarse. Algunos mantienen en el proceso actitudes retadoras porque confían en la absoluta impunidad
  5. Solicitamos que la memoria de nuestros hijos (murales, placas, etc.) no sea borrada y no se persista en criminalizarlos con falsas acusaciones que participaban en actividades desestabilizadoras y terroristas.
  6. Que los fiscales del Ministerio Público actúen con ética y no sean irrespetuosos con nosotros, como ha ocurrido en reiteradas ocasiones, pues tenemos el derecho a acudir a las distintas sedes, solicitar información, velar para que los casos no se paralicen y reclamar celeridad. 
  7. Es importante reseñar que en los casos donde hay sentencias firmes condenatorias, y que denotan la responsabilidad del Estado, no existe evidencia ni intención por parte de este despacho, en la apertura de investigación a las cadenas de mando.

También solicitamos que se investigue y revise las preocupantes acusaciones de las 8900 víctimas de torturas, ejecuciones, tratos degradantes y violencia sexual presentes en el informe de la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS) de la Corte Penal Internacional publicado el 20 de abril del presente año. Los cuales determinan que la muerte de nuestros hijos y familiares no son hechos aislados, obedecen a patrones represivos que deben cesar y por lo cual se debe establecer las responsabilidades penales del más alto nivel y las rectificaciones correspondientes.

Esperando prontos resultados en la lucha contra la impunidad

Atentamente 

La Alianza de Familiares de Víctimas en Venezuela (ALFAVIC-VZLA) integrada por los familiares y amigos de los casos de Juan Pablo Pernalete, Miguel Castillo, Fabián Urbina, Nelson Arévalo, Augusto Puga, Rubén Darío González, Leonardo González, Adrián Duque, Luis Guillermo Espinoza, Manuel Sosa, Yoinier Peña, Roberto Duran, Yorman Bervecia, Luis Alviarez, Diego Arellano, Eduardo Porras, Elvis Montilla, Miguel Angel Bravo y Daniel Queliz.

Correo electrónico: [email protected][email protected]