Las organizaciones defensoras de derechos humanos del Estado Lara nos pronunciamos ante las recientes declaraciones del T Cnel Luis Reyes Reyes, principal jefe de la represión militar en Lara, en las cuales califica a Monseñor Antonio López Castillo, Obispo de la Diócesis de Barquisimeto, como “El terrorista mayor de la jerarquía eclesiástica de Barquisimeto”.

1. En el Estado Lara, a partir del 1 de abril del presente año y durante 85 días continuos, la población se ha movilizado intensamente por la defensa de sus derechos sociales, políticos y económicos y por la exigencia de un cambio político del país. La represión militar y paramilitar que encabeza, entre otros el TCnel Reyes, ha dejado como saldo 11 fallecidos, 934 heridos, 450 detenidos arbitrariamente, casi en su totalidad maltratados, humillados y torturados en instalaciones militares. La GNB ha agredido con un uso desproporcionado, ilegal y brutal de la fuerza a 34 urbanismos en Barquisimeto-Cabudare, disparando bombas con gases tóxicos, perdigones, metras y disparos con armas de fuego; ha allanado residencias sin orden judicial, destrozado vehículos, derrumbado y robado portones de residencias. Las evidencias de estas actuaciones están documentadas con cientos de fotografías y videos que han acompañado diversas denuncias ante la Fiscalía Superior del Estado Lara y en diarias reseñas en medios impresos tanto de la entidad como nacionales.

2. El Estado Lara ha sido sometido a una violencia cada vez mayor de grupos de civiles armados que han actuado bajo el amparo y la coordinación de los jefes militares de la Zona de Defensa Integral (ZODI) de la FAN, dirigidos en Lara por el TCnel referido. Estos grupos se refugian y se desplazan desde instalaciones militares, como lo evidenció un video del 11 de abril a las 5:15 pm tomado en la entrada del Comando Regional de la GNB (GNB) y oficiales (CDI La Floresta, estacionamiento de la Corporación Venezolana de Alimentos en Zona Industrial I). Hay evidencias gráficas, estudios de planimetría y testimonios que indican fundadamente la responsabilidad de estos grupos en los homicidios de varios de los fallecidos en manifestaciones en Barquisimeto-Cabudare y El Tocuyo.

3. El día 22 de abril del presente año, según pruebas de grabación y fotografías introducida en denuncias consignadas ante la Fiscalía General de la República por un ex Mayor General y por un diputado en la Fiscalía Superior de Lara, se realizó una reunión de 6 altos oficiales militares en las que disertaban sobre la preparación para el uso de “Francotiradores” que le dispararían a manifestantes como medio para contener las protestas. En el audio se escucha claramente que aluden al “Comandante Reyes” en varias oportunidades.

4. En la gestión del TCnel aludido como gobernador del Estado Lara entre los años 2000-2008, según el Comité de Victimas contra la Impunidad y PROVEA en el libro Impunidad y Poder. Historia de la violaciones a los derechos humanos en el Estado Lara 2000-2011, se produjeron 298 ejecuciones por parte de organismos de seguridad, la mayoría de las Fuerzas Armadas Policiales, cuyo Comandante era precisamente el TCnel referido. Este alto funcionario -por su influencia en la selección de jueces y fiscales-, bloqueó sistemáticamente las investigaciones oficiales de tales crímenes y protegió a un Coronel (GNB) que dirigió a POLILARA en el tiempo de mayores violaciones de los DDHH.

5. Las violaciones a la vida y los acosos a defensores de DDHH también ha estado presente en el repertorio represivo del mencionado alto oficial militar. Tal como el caso de la muerte de Mijail Martinez Niño en el año 2009, cuya responsabilidad intelectual le ha sido atribuida por familiares del joven defensor de DDHH.

Ante todas estas actuaciones, las organizaciones de DDHH del Estado Lara nos preguntamos dónde están los “terroristas”?. Quién práctica y ha practicado el “terrorismo de Estado”? Quién dirige a los “terroristas” en el Estado Lara?.

Ya el pueblo de esta entidad lo derrotó en las elecciones del año 2012. Sin embargo, hoy insiste en violentar al pueblo larense y sin éxito pretende descalificar la enorme y fervorosa manifestación de fe del 15 de junio, que sin distinción político-partidista y guiada por nuestra excelsa patrona miles de larenses recorrieron las calles de Barquisimeto, en torno al más legítimo pedimento: cese a la violencia, la represión y respeto a los Derechos Humanos, a la vida, a la alimentación, salud y seguridad. Temas que convocan a la mayoría del pueblo venezolano, y que han sido bien interpretados por nuestro Pastor Antonio López Castillo, quien ha sabido de ser medio y voz de los que no tienen voz, los más oprimidos por la crisis económica y social que vive nuestro país, por lo que recibe el respaldo mayoritario del pueblo larense.

¡Exigimos respeto a los derechos humanos de la población y al Obispo de nuestra Diócesis de Barquisimeto!

FUNDACIÓN UNIVERSITAS
FUNPAZ
COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO LARA
UNA VENTANA POR LA LIBERTAD
FRATERNIDAD DOMINICA
MOVIMIENTO DE VICTIMAS CONTRA LA VIOLENCIA Y LA IMPUNIDAD
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE PENSIONADOS Y JUBILADOS
CÁTEDRA DE DERECHOS HUMANOS DE LA UCLA