(Caracas, 29 de noviembre de 2019) Como parte la estrategia del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) «Todos los derechos, por todos los lenguajes» y con el propósito de promover la creación y expresión literaria de la población venezolana que ha resistido la Crisis Humanitaria Compleja, además de destacar la escritura como mecanismo de creatividad, valores y protesta, Provea junto a los miembros jurados presentan a la historia ganadora del II Concurso Literario “Cuentos por los Derechos Humanos” titulada como “El bautismo”.

A continuación, comunicamos el veredicto final del jurado calificador.

VEREDICTO

Nosotros, Jacqueline Goldberg, Ángel Gustavo Infante y Ricardo Ramírez Requena, en calidad de miembros del jurado del II Concurso Literario “Cuentos por los Derechos Humanos” de Provea, luego de haber leído los cuarenta y seis (46) textos participantes en el certamen, llegamos al siguiente veredicto:

Declarar como ganador al cuento El bautismo, presentado bajo el seudónimo 1984, por proponer una perspectiva interesante sobre temas actuales, con una mirada distanciada, manejando de manera idónea y solvente los códigos grupales con los que los personajes se comunican.

Al abrir la plica, la ganadora resultó ser Gabriela Carballido, residenciada en Mérida.

El jurado también consideró otorgar una mención especial al cuento El monólogo, el diálogo y la ley, presentado a concurso S/S. Al abrir la plica, el autor resultó ser Rubén Darío Carrero, residenciado en Maracay, Estado Aragua.


El Concurso Literario “Cuentos por los Derechos Humanos” junto con Música y Libros x Medicinas, forman parte de la estrategia de Provea para hablar sobre derechos humanos desde todos los lenguajes, crear memoria y seguir denunciando las violaciones desde todos los espacios posibles mediante el incentivo cultural, de una forma que pueda llegar a muchas más personas y concientizar a la población y comunidad internacional sobre la Emergencia Humanitaria Compleja de Venezuela. Seguiremos defendiendo todos los derechos para todas y todos, por todos los lenguajes.

Provea.