El 30 de octubre de 1988, las primeras páginas de la prensa nacional amanecieron informando sobre un enfrentamiento que habría tenido lugar en un sitio conocido como caño La Colorada en el estado Apure, entre veinte efectivos del Comando Específico «José Antonio Páez» y un grupo de irregulares colombianos del Ejército de Liberación Nacional.

En este enfrentamiento, según reseñaba la prensa, habrían resultado muertos dieciséis guerrilleros sin que hubiera bajas entre los miembros del Comando. Mientras las declaraciones de funcionarios militares y policiales resaltaban la acción como un éxito de su labor de «defensa de la soberanía nacional», la opinión pública tenía su primer acercamiento a unos sucesos que pasarían a la historia.

Ese mismo día, en el pequeño pueblo de El Amparo, las familias de catorce pescadores que habían salido de pesca y de juerga el día anterior descubrían, confundidas, la muerte de sus seres queridos. De los dieciséis hombres que navegaron por el caño la Colorada la mañana del 29 de octubre de 1988, dos lograron escapar de la muerte y dar testimonio de lo ocurrido. Nacía de ello una verdad distinta al discurso oficial: en La Colorada había tenido lugar una masacre.

Con esta publicación, Provea ofrece una sistematización de los diez años transcurridos desde la creación del Cejap hasta la fase, aún inconclusa, de ejecución de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las fuentes utilizadas en esta investigación incluyen el expediente judicial del caso; las denuncias, sentencias y resoluciones del proceso internacional; el epistolario entre las organizaciones de derechos humanos y las instancias nacionales e interamericanas involucradas en el proceso; entrevistas a los sobrevivientes, familiares, y actores sociales que participaron del proceso de defensa; mimeos; registros de prensa; materiales audiovisuales; informes de instancias estatales; publicaciones previas sobre el tema; legislación vinculada; y un conjunto de materiales referenciales.

Descargue la publicación por capítulos:

Índice PDF

Prólogo PDF

Introducción PDF

Capítulo 1: Enfrentamiento Vs. Masacre PDF

Capítulo 2: Impunidad Vs. Solidaridad PDF

Capítulo 3. Vulnerabilidad Vs. Perseverancia PDF

Capítulo 4. Realidad Vs. Dignidad PDF

Anexos PDF