Más de 20 años han pasado de la desaparición de la Unión Nacional Ecológica y Social (UNES) y todavía golpea en la conciencia registrar su historia. Una experiencia de la sociedad civil que dentro del activismo ecológico contribuyó, efectivamente, como contrapeso a medidas gubernamentales anti-ambientales, sin que dejara de aportar planteamientos concretos en materia de derechos ambientales y de participación ciudadana a nivel constitucional.

Escribir sobre UNES, que es una fracción en el tiempo del movimiento ambiental de Venezuela, obliga a indagar sobre su historia, al menos desde el siglo XX1. Especialmente sobre elementos de ese proceso histórico, resaltando personajes claves del ambientalismo que influyeron de alguna manera en los integrantes de la organización. También aquellas instituciones de la sociedad civil que han sido referentes en la temática.

El trabajo investigativo y de sistematización pudo realizarse teniendo como apoyo un arqueo exhaustivo bibliográfico y hemerográfico, tanto en Internet como en bibliotecas privadas, más documentación recolectada, consultas personales con familiares y amigos de algunos personajes históricos del ambientalismo. Aparte, el tema ha sido de interés por años del redactor, viéndolo y participando desde adentro de ese proceso.

Eso dio pie a que con base en tener la responsabilidad de la coordinación general de la organización, se guardara un dossier con casi toda la documentación impresa que produjo UNES, comenzando por el acta constitutiva hasta los volantes publicados, pasando por los oficios emitidos las instituciones. Asimismo, la conformación informal de un archivo físico con considerable número de recortes de prensa escrita con registro de las acciones realizadas, incluyendo entrevistas o toma de datos de los miembros en reportajes periodísticos. Esa información, más algunos videos obtenidos del noticiero de Radio Caracas Televisión (RCTV) del periodo 1997-2001, sirvieron de apoyo.

Lo otro es que se contó, vía entrevistas hechas por correo electrónico, entre agosto y septiembre de 2023, con la participación de 4 miembros, de Caracas y los estados Aragua y Guárico, en la sección dedicada a la propia UNES. En ésta se abordan los siguientes aspectos:

• Antecedentes
• Situación ambiental venezolana en el momento de aparición de UNES, 1997 – 2002.
• El contexto internacional, para ese momento, sobre el derecho al ambiente sano.
• Creación e inicios de la experiencia UNES
• Cuáles fueron los grupos fundadores
• Cómo era la gobernanza interna
• Quiénes eran los aliados Unión Nacional Ecológica y Social, UNES (1998-2002)
• Los referentes internacionales y/o experiencias que inspiraron la fundación
• El momento del declive y finalización del proyecto
• ¿Qué pasó en el movimiento ambiental después del fin de la UNES?
• Balance con los aciertos y fallas de la experiencia
• Y la línea de tiempo con los hitos importantes en cuanto a recursos judiciales introducidos, movilizaciones, participación activa en la Constituyente en materia de derechos ambiente sano y participación ciudadana, entre otras acciones.


Descarga el informe completo AQUÍ

Informe-Unes-4