En el contexto de crisis que vive Venezuela, las organizaciones de promoción de derechos humanos mantenemos un esfuerzo continuo en el registro y documentación de las violaciones sistemáticas de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población a fin de acompañar a las víctimas y darle visibilidad a estos atropellos ante la comunidad nacional e internacional.

En este sentido el Boletín Crisis en Venezuela, surge como un espacio semanal en el que como movimiento de Derechos Humanos, reunimos las situaciones que actualmente reflejan la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.

En esta vigésimo octava entrega del Boletín Crisis en Venezuela:

  • No es una elección creíble: es un fraude- Provea.
  • El apartheid revolucionario- Transparencia Venezuela.
  • El 8 de marzo las mujeres alzamos la voz por nuestros derechos- CEPAZ.
  • AN: Este año podrían cerrar más de 1.000 industrias de las 1.800 que quedan en el país- Un Mundo Sin Mordaza.
  • La situación con las personas trasplantadas en Venezuela es devastadora- Codevida.
  • “Emergencia humanitaria también es producto de violaciones del derecho de acceso a la información pública”- Civilis DDHH.
  • Las claves del comunicado de Acnur y la migración venezolana- Acceso a la Justicia
  • Defender a la prensa para estar informados- Espacio Público.

Puedes descargar el Boletín Crisis en Venezuela EN ESPAÑOL AQUÍ

Boleti--n-28-Crisis-En-Venezuela-ES-A