Recientemente se realizó en Bélgica una Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), cuyo objetivo es reavivar un intercambio comercial que desde el año 2013 suma 369.000 millones de euros, ubicando a Europa como el principal inversor de la región.

Durante las discusiones los representantes europeos colocaron sobre la mesa una agenda basada en 3 transiciones: digital, ecológica y social, esta última entendida como la que haría posible las dos primeras.

Desde América Latina los intereses orbitaron en cómo se pueden mejorar los acuerdos políticos y comerciales ya suscritos con México, América Central, el Caribe, la Comunidad Andina, Chile y Mercosur.

La declaración final de la Cumbre tuvo la objeción de Nicaragua, que cuestionó el apartado que expresaba preocupación por la guerra en Ucrania. “Nos comprometemos a renovar y seguir reforzando nuestra ya arraigada asociación birregional, que se basa en valores e intereses comunes y en estrechos lazos económicos, sociales y culturales”, era el párrafo que daba inicio al documento. Uno de los valores expresados era el respeto a los derechos humanos y la democracia, que incluye la realización de “elecciones libres y limpias, integradoras, transparentes y creíbles”.

La ocasión fue propicia para que representantes de las autoridades venezolanas y la oposición se reunieran con los mandatarios de Francia, Argentina, Brasil y Colombia.

Posteriormente, una comunicación oficial alentaba a que se retomaran los procesos de diálogo que permitieran una negociación para la celebración de elecciones. De esta manera se reafirma el importante rol que Europa pudiera desempeñar en la resolución del conflicto venezolano, balanceando sus intereses comerciales con su apego a los principios democráticos.

Días antes, el Parlamento Europeo había dado a conocer una resolución en la que rechazaba las inhabilitaciones políticas y recordaba el incumplimiento de las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral. Los venezolanos y venezolanas necesitamos de toda la ayuda posible para avanzar en un juego que parece trancado.

Descarga el Boletín Crisis AQUÍ

Boletin-290-Crisis-En-Venezuela-ES-B