Elvira y José Gregorio Pernalete, padres de Juan Pablo Pernalete, conversaron en la entrevista de Provea, #SonDerechos, sobre el caso de su hijo, la exigencia de justicia nacional e internacional, y la alianza de padres de las víctimas del 2017 (Alfavic)

Elvira y José Gregorio Pernalete, padres de Juan Pablo Pernalete -joven venezolano de 20 años y estudiante de la UNIMET asesinado en las protestas del 2017- denuncian una denegación de justicia en el caso de su hijo y de otras víctimas. Alertan que los responsables y la cadena de mando de los crímenes del 2017 no han sido tocados: “Las investigaciones en Venezuela benefician a los victimarios y no a las víctimas”

Los padres del joven venezolano que estudiaba en la Universidad Metropolitana de Caracas gracias a una beca por la excelencia deportiva, acogen como positiva la instalación de una Oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela, para avanzar en el proceso de investigación en el caso de presuntos crímenes de lesa humanidad en el país: “Siempre que sea un proceso genuino y las acciones nos garanticen justicia”

Como víctimas queremos ser consideradas en el proceso, queremos ser escuchadas y ser parte de toda la investigación para evidenciar que en Venezuela no existe un sistema que nos garantice una justicia plena y por eso lo vemos como positivo”

Los Pernalete confiesan que como familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela, no han sido llamados a los procesos de negociación entre el Gobierno de Nicolás Maduro y sectores de la oposición venezolana, el cual hasta el 25 de abril permanecía detenido: “La justicia no es negociable”

Alianza de padres y familiares de víctimas del 2017 (Alfavic 2017)

Elvira y José Pernalete se unieron a otros padres y familiares de las víctimas de las protestas del 2017 para fundar Alfavic 2017, una alianza con la misión de crear memoria, verdad y justicia en cada uno de los casos que quedaron impunes, promoviendo la reparación de estos crímenes.

“Un día decidimos enfrentar y encarar esas mentiras que circulaban por los medios oficialistas donde tildaban a nuestro hijo de terrorista, antipatria, criminal, delincuente y demás por el simple hecho de pensar diferente, han sido días difíciles pero nuestra intención es seguir adelante, no descansaremos ni desmayaremos hasta que se haga justicia”

La Alianza de padres ha encontrado innumerables trabas en su búsqueda de justicia y su deseo de agruparse para defender los casos de sus familiares: “Nos conseguimos con dudosas versiones y acusaciones parciales con la calificaciones incorrectas”. Además, los Pernalete denuncian que aún no los han dejado constituirse legalmente en Venezuela como una organización, como Alfavic.

Sistema sin justicia

Elvira Llovera de Pernalete señala que durante los últimos cinco años se han enfrentado a un sistema de justicia viciado, donde los han revictimizado constantemente y les han hasta cambiado reiteradamente los fiscales con la finalidad de darle más larga a la investigación.

“Hasta la fecha han sido 15 jueces quienes se han encargado de nuestro caso, comienzan desde cero, a analizar el expediente y nunca obtenemos respuesta por parte de ellos, más que excusas. A mi esposo y a mí nos han ocasionado un daño moral y psicológico, nuestro hijo nos dejó un gran legado y es nuestra motivación más grande para seguir adelante, así como todos esos jóvenes que un día salieron de su casas y más nunca regresaron”

Los Pernalete denunciaron que tras 5 años el caso de su hijo continúa en etapa de investigación: y no han entrado en la etapa de juicio.

Finalmente, los padres de Juan Pablo Pernalete reiteraron que es importante seguir defendiendo los derechos humanos y conocerlos. Señalaron que no se puede dejar en abandono al país que tanto ha dado, rechazaron que un grupo siga marcando el camino condenado a la desgracia y la miseria.

“Hoy no estamos dispuestos a perder esta batalla, seguiremos luchando y apostando por esa Venezuela que nuestro hijo y esos jóvenes caídos tanto soñaron”

Podcats:

Prensa Provea