En la más reciente emisión del programa radial Son Derechos, conversamos sobre la histórica resolución, adoptada la semana pasada, por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, referida al tratamiento de la crisis política, económica y social que padece Venezuela. Para ello, entrevistamos a Alí Daniels, abogado, miembro del equipo de la ONG Acceso a la Justicia; y a Jo D’Elia, sociólogo, miembro del equipo de Civilis Derechos Humanos, e investigador del capítulo de derecho a la salud del Informe Anual de Provea.

Alí Daniels afirmó que «gracias a la constante remisión de denuncias poco a poco la comunidad internacional está viendo al régimen venezolano como lo que realmente es.» Asimismo, destacó que los informes del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela, son insumos para otro tipo de acciones como lo que se ha hecho en la Corte Penal Internacional. El abogado enfatizó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tiene claro la gravedad de la situación de los derechos humanos en Venezuela y resaltó la importancia histórica de la resolución, «es un mandato del Consejo de DDHH pronunciarse sobre las violaciones a derechos humanos en cualquier parte del mundo».

Por su parte, el sociólogo y activista Jo D’Elia dijo que la resolución implica el reconocimiento de la emergencia humanitaria en Venezuela y un vital mecanismo de presión hacía el gobierno venezolano, para que la reconozco y permita el ingreso de la ayuda humanitaria. Desestimó la constante estigmatización de la asistencia humanitaria por parte del Estado venezolano y señaló que es un mecanismo legítimo y necesario para la protección de los pueblos en situación de vulnerabilidad. «La asistencia y la cooperación humanitaria forman parte de tratados suscritos por los Estados, se activa con el fin de proteger a la población. Estamos en emergencia humanitaria porque el Estado no tiene las capacidades para atender y solucionar los sufrimientos de la población en materia alimentaria, de salud, entre otros». D’Elia puntualizó que la característica principal de la crisis venezolana es que ha sido ocasionada por el propio Estado, «la emergencia humanitaria compleja es consecuencia de la actuación del Estado. Por ello, el Estado se resiste aceptar la existencia de la emergencia y niega la ayuda humanitaria».

Recuerda sintonizar #SonDerechos todos los martes de 3:00 a 4:00 pm por la señal 1390 AM y 105.7 FM de Radio Fe y Alegría.


Prensa Provea