A juicio de la Abogada, el actual sistema sindical en Venezuela se encuentra criminalizado ya que ejercer este trabajo en nuestro país implica sumergirse en un proceso penal por parte del gobierno.

El Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (OVLIS) es un portal dedicado a sistematizar toda la información existente sobre violaciones al disfrute y ejercicio de ese derecho humano fundamental.

OVLIS es una ventana que les permita conocer la situación de sus pares en otras actividades económicas o de otros sindicatos de su mismo sector, y un espejo que les proyecte su propia acción en defensa de sus afiliados y de los trabajadores.

El ordenamiento legal venezolano posee normas diferenciadas que tanto constitucional como legalmente protegen y regulan el proceso de negociación colectiva, valorándolo como un instrumento indispensable para regular las condiciones de trabajo, pero no tanto así para facilitar el fluido desarrollo de las relaciones laborales, en tanto que se sostiene el inicio de éste como la expresión de un conflicto (artículos 469 y 475 de la Ley Orgánica del Trabajo, en lo adelante LOT).

El derecho sindical viene asociado a que toda persona puede fundar sindicatos y asociarse en ellos para la defensa de sus intereses.

  -“Sabemos de casos donde más de 100 dirigentes sindicales actualmente se encuentran privados de libertad y con procesos muy lentos incluso desde el 2007, mientras que otros pasan por ordenes de presentación periódica y son perseguidos. Uno de los casos más representativos y que siempre nos ha llamado la atención es el de Rodney Álvarez quien lleva más de 10 años preso, desde la comisión de encuestas hemos planteado este caso y exigimos su libertad cuanto antes porque no existe ninguna prueba en su contra que lo implique como tal.” Declaró JR

La también profesora universitaria y Coordinadora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, manifestó que en más de 100 años solo han existido 13 comisiones de encuestas y se acaba de aprobar una décima cuarta.

  • “Cuando un país se le es asignado una comisión de encuesta es porque se ha portado muy mal, es una de las sanciones más altas que puede recibir cualquier nación por parte de estos organismo. Cuando ellos visitaron nuestro país constataron que en efecto había una violación sistemática de la libertad sindical, ausencia del estado de derecho y del poder público. En Venezuela este régimen creó los paralelismos sindicales y hoy quienes discuten los contratos en Ferrominera son justamente ellos, la política estatal ha sido meterte preso, criminalizar la protesta y actuar bajo estos nuevos sindicatos que solo buscan dañar el trabajo de los empleados. Enfatizó.

Finalmente, Richter apuntó que dentro de la empresa petrolera los trabajadores que se encuentran detenidos en la actualidad y con una presentación abierta están: Eudis Girot, Guillermo Zarraga entre otros

“Este gobierno ha significado la destrucción completa de los derechos de los trabajadores, lamentablemente la influencia de los partidos políticos ha sido nefasta, exigimos la libertad de los diferentes dirigentes sindicales que se cierren los proceso penales y cumplan porque la libertad sindical debe ser concebida como un derecho de todos los trabajadores y un derecho fundamental para que exista la democracia” Finalizó.

Podcats SON DERECHOS

Leer mas en https://ovlis.org/noticias/