Día Mundial de los Humedales

Los humedales son vitales para los humanos, para otros ecosistemas y para nuestro clima, ya que proporcionan servicios esenciales en la regulación del ciclo del agua y sirven como grandes filtros que reducen la contaminación.

Además, absorben ingentes cantidades de dióxido de carbono, por lo que son esenciales para frenar el cambio climático.

Pero además de prestar estos importantes servicios, los humedales, que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat o el sitio de reproducción de 40% de todas las especies de plantas y animales.

Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos y actividades económicas como la pesca y el turismo, que generan empleo.

A pesar de estos grandes beneficios, estos ecosistemas están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques debido a las actividades humanas y el calentamiento global.

El día mundial conmemora la adopción de la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del mar Caspio.

Según la Convención de Ramsar, “son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”.

Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen todo el litoral, manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral. Los estanques de peces, arrozales, estanques de descontaminación y estabilización y salinas son humedales artificiales.

«Los humedales son hábitats multifuncionales increíblemente valiosos: nutren una gran diversidad de vida, proporcionan agua y otros recursos, nos protegen de las inundaciones y actúan como filtros gigantes que alivian la contaminación», dice Corli Pretorius, director adjunto del Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial (UNEP-WCMC).

«La pérdida de humedales debido a la presión del desarrollo ha sido enorme, pero estos ecosistemas pueden restaurarse y generar beneficios para las personas y la naturaleza», añade.

En general, la diversidad biológica está disminuyendo a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad y la tasa de extinción de especies se está acelerando, lo que posiblemente tendrá impactos graves en la sociedad, según un informe histórico de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). (Fuente UNEP).

Fecha

02 Feb 2025
Categoría

Siguiente repetición

¡ÚNETE!

conoce la situación de derechos humanos en Venezuela