Abogada, profesora universitaria, investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello

¿Qué hace el Centro de Derechos Humanos de la UCAB?

El trabajo que nosotros realizamos está enfocado en áreas como Libertad de Expresión, atención a víctimas de manifestaciones pacíficas que son convocadas por el Movimiento Estudiantil,  trabajamos también el tema del refugio del migrante y hacemos trabajos en los Sistema de protección de Derechos Humanos.

¿De qué va el informe sobre Tortura que publicaron recientemente?

Este fue un informe presentado en conjunto con otras tres organizaciones, entre ellas Provea, Civilis y Espacio Público, se denomina de «Aquella Impunidad vienen estas torturas», es un análisis a los informes tercero y cuarto combinado del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas donde reflejamos cómo el Estado no ha realizado las investigaciones pertinentes en materia de tortura y malos tratos que vienen en un período abarcado entre 2000 y 2014. Y también tocamos temas alrededor a la impunidad frente al uso excesivo de la fuerza.

Es importante destacar cómo estas torturas previas alimentaron el modelo represivo que tenemos hoy en día. Porque el Estado no implementó las medidas para investigar. Este informe cubre hasta mediados de Abril de 2017 ya que tuvimos que presentar, sin embargo vemos un patrón de una práctica de tortura generalizada, donde los organismos públicos no han hecho ni han tomado las medidas necesarias aún existiendo una Ley contra la tortura. En este informe demostramos como la militarización ha derivado en un uso excesivo de la fuerza, demostramos la existencia de grupos paramilitares, entre otros aspectos.

Vemos entonces como estos patrones lejos de ser corregidos nos han llevado a lo que tenemos hoy en día en un contexto de mayor criminalización y vemos como a diferencia de 2014 se han incrementado las manifestaciones, donde en 2 meses han habido alrededor de 1000 protestas que ha arrojado según cifras del Ministerio Público 43 fallecidos, todo a causa del aumento de la represión y el uso excesivo de la fuerza.

¿Qué patrones de Tortura o represión han identificado en el Informe?

Vemos como mediante la ejecución de patrones sistemáticos de represión ha aumentado la criminalización de la protesta y además amparados bajo la implementación del denominado «Plan Zamora» que recoge la tesis del enemigo interno en protección de la seguridad nacional y vemos entonces cómo en el marco de han habido más de 1200 detenciones (Ministerio Público). Nosotros hemos registrado nada más en Caracas alrededor de 200-250 en lo que va de Abril y Mayo de 2017, en el marco de estas detenciones hemos visto muchas afectaciones de lo que es el debido proceso.

Cuando se procesa a un detenido se habla de acusaciones genéricos y de una individualización de las acciones, los jueces están poniendo medidas más gravosas.  En 2014 veíamos que la mayoría de detenidos salía bajo fianza, este año hemos visto abusos para postergar el debido proceso, hemos visto incomunicación, uso excesivo de la fuerza, se trata de imponer defensa pública. La implementación de la justicia miliar que vulnera el artículo 49 y 261 de la Constitución.

¿Cómo describirían la represión actual?

La mayoría de heridos han sido por impactos directos, esto quiere decir que están disparando a matar, la directora del Centro, Ligia Bolívar, declaraba que práctiamente nos ponen en un escenario delicado al permitir el uso de armas para frenar manifestaciones y bien si no se dijo que se iba a implementar un reglamento, se ha avalado el actuar represivo y a eso se nos suma lo que permite el Plan Zamora, el uso de civiles armados, han sido responsables de las muertes de los manifestantes.


Prensa Provea