La tarde de este 12 de agosto, Tibisay Lucena, ministra de Educación Superior, anunció a través de su cuenta en la red social Twitter que, luego de un acuerdo con representantes de la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas (CBST), se acordó el pago de 100% del bono vacacional de obreros, empleados y profesores universitarios para la próxima semana.

Sin ofrecer más detalles, Lucena agradeció al «Presidente Obrero», la promesa de cumplir sus obligaciones que, vale decir, nunca debieron estar en discusión.

El anuncio se produjo luego de decenas de movilizaciones realizadas por los universitarios a nivel nacional en rechazo al cronograma inicial de pago del bono vacacional, que el Ministerio de Educación Superior, y sindicatos afines al oficialismo habían suscrito, y que fraccionaba la cancelación del mismo extendiéndolo hasta el año 2023.

Y es que, el 02 de agosto pasado, la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FUTV), adscrita a la Central Bolivariana de Trabajadores Socialistas (CBST), firmó un acuerdo con los ministerios de Educación Superior y el Ministerio para el Proceso Social de Trabajo -encabezado por Francisco Torrealba-, que avaló el pago fraccionado del bono vacacional (10 días en agosto de 2022, 10 en septiembre de 2022, 20 en octubre de 2022 y 65 días en julio del 2023).

El acuerdo fue impugnado por sindicatos de trabajadores, asociaciones profesionales y federaciones independientes del oficialismo, y fue calificado como una nueva agresión contra los derechos laborales y una imposición de «representantes ilegítimos del sector».

La nueva afrenta gubernamental, tuvo respuesta,

En medio de un incansable músculo mostrado por los trabajadores venezolanos en los últimos meses, la decisión del gobierno respecto al bono vacacional de los universitarios, cayó como una dosis adicional de proteína al movimiento, sumando a decenas de miles de descontentos, que abarrotaron las calles de varias ciudades del país.

Las autoridades y los sindicatos pro-oficialistas, divulgaron que la cancelación de la totalidad del bono vacacional para los universitarios fue «un logro del gobierno venezolano».

Pero los dirigentes independientes tienen otra opinión.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Análisis del profesor universitario Gregorio Afonso, Secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la UCV:

Tibisay Lucena, Ministra de Educación Universitaria, anunció vía Twitter que la semana próxima será cancelado el Bono Vacacional y Recreacional completo. Dice que esa decisión la tomó, luego de reunirse con la Central Bolivariana de Trabajadores.

– Este anuncio es el resultado de la movilización nacional intergremial e intersectorial, que de manera constante y creciente viene demandando el respeto a los derechos laborales, incluido el pago oportuno y completo del bono vacacional y recreacional.

El bono vacacional y recreacional es una contraprestación que se han ganado los universitarios y trabajadores de otros sectores con su trabajo y que han reivindicado con su movilización.

En menos de una semana se registraron más de un centenar de protestas en todo el país, reclamando la restitución de nuestros derechos laborales.

Tan solo en Caracas se realizaron dos multitudinarias manifestaciones (04 y 11A) y la decidida toma de la autopista (09A) por parte de los universitarios.

En consecuencia, el anuncio de la ministra es un logro de la acción intergremial, intersectorial y unitaria de los universitarios.

El pago completo del Bono Vacacional y Recreacional, no es la única demanda de los universitarios. Se mantiene la exigencia de la derogación del instructivo ONAPRE, presupuesto para las universidades y providencias estudiantiles.

Desde el inicio del conflicto por la restitución de nuestros derechos laborales, la orientación de encauzar las luchas en forma unitaria, intergremial e intersectorialmente ha resultado correcta.

La exigencia al Estado Venezolano es imperativa, porque es él, quien viola los derechos humanos de los universitarios.

Nos toca fortalecer la organización y mantenernos movilizados, con convicción y compromiso.

Solo la lucha da esperanza.


Prensa Provea