«Corpoelec paga salarios de hambre». Esa fue la consigna que movilizó este miércoles a decenas de trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), quienes marcharon desde la Plaza Miranda en la avenida Baralt, hasta la sede del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo en la Plaza Caracas, para exigir la discusión y aprobación de la convención colectiva del sector y denunciar las amenazas al salario y las conquistas laborales, como consecuencia del recién aprobado paquete de medidas de Nicolás Maduro.

«Estamos en la calle exigiendo la aprobación de nuestro contrato colectivo y rechazando el nuevo tabulador salarial anunciado por el gobierno, por ser antiobrero y regresivo», dijo Reynaldo Díaz, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec, quien destacó que la discusión de la nueva convención colectiva fue suspendida unilateralmente por la gestión de Motta Dominguez hace 29 días.

Díaz denunció la desmejora salarial que supondría la imposición de la nueva escala salarial anunciada por Jorge Rodríguez, y que ya amenaza con aplicarse a todos los trabajadores del sector público. Explicó que de acuerdo a la modificación del tabulador salarial, el ingreso nominal de los trabajadores de Corpoelec se reduciría entre un 50% y un 80%, además, las primas complementarias del salario se verían reducidas drásticamente, de un 50% sobre el ingreso mensual a un 5% del salario.

La movilización fue acompañada por trabajadores y dirigentes sindicales de otros sectores de la administración pública. Sindicatos de la industria petrolera, de la salud, Cancillería, Asamblea Nacional, entre otros, marcharon junto a los eléctricos.

Pablo Zambrano, sindicalista del sector salud, se solidarizó con la protesta de los trabajadores de Corpoelec y anunció que el movimiento sindical está enfocado en la construcción de una amplia plataforma de luchas para articular las demandas de la diversidad de trabajadores del sector público nacional. Informó que el próximo 19 de septiembre se realizará una jornada de protesta en todo el país, con el objetivo de rechazar la modificación de las escalas salariales y la abolición de las convenciones colectivas, y para el 22 de septiembre un encuentro nacional sindical en la sede de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) en Caracas, para trazar la agenda de luchas en defensa de los derechos laborales.


Prensa Provea