La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos.

Para la entrevista en #SonDerechos, Mauro Zambrano, Dirigente Sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas y Coordinador General de la organización Monitor Salud y de la Red Sindical Venezolana manifestó que el derecho a la salud en Venezuela ha desfallecido crecientemente debido a las malas políticas públicas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro. “El déficit de los hospitales en nuestro país ha venido creciendo en un 50%. Temas como servicios públicos, agua y luz se han convertido en constantes amenazas para el buen funcionamiento de los centros de salud, así como el traslado de los empleados para poder llegar a sus puestos de trabajo que alcanza un 30% aproximadamente según nuestro último reporte. Para nosotros es importante que se discuta la Ley de Salud que tiene muchos años dormida, escuchar a los trabajadores y que se cree una política que se adapte a nuestra situación actual”, señaló.

Zambrano reveló que actualmente se encuentran realizando varios encuentros con diversos activistas y dirigentes sindicales del país para organizar las próximas acciones de calle. “Nuestro objetivo es comenzar a darle fuerza a una campaña que lleva por nombre “Salario Digno” que tiene como meta llegar a una gran cantidad de personas, incluirlas a nuestros equipos de trabajo, capacitarlas y brindarles todas las herramientas necesarias para empoderarlas y defender sus derechos al momento de salir a las calles. Nuestras exigencias son muy claras, lograr el artículo 91 de la CRBV que establece que el salario debe alcanzar para la canasta básica. Para nosotros lo más viable en este momento dolarizar los sueldos,  no dejaremos de seguir luchando hasta que se nos cumplan con nuestros derechos”, enfatizó.

Finalmente, el dirigente sindical sostuvo que el trabajo que se viene realizando debe ser apoyado por todas las organizaciones sindicales y que el discurso asociado a las sanciones debe ser cambiado por el gobierno ya que sencillamente las personas no se lo creen. “Desde nuestras organizaciones seguiremos documentando, protestando y educando a esta nueva generación de revelo, estoy seguro que muy pronto obtendremos el resultado que con tanto esfuerzo hemos venido trabajando, no desmayaremos, seguiremos en la calle”, afirmó.


Eduardo Herrera | Son Derechos